La OCU advierte sobre los alimentos que se pueden comer estando caducados

-

El desperdicio de alimentos es una preocupación creciente y la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha puesto sobre la mesa un tema que genera dudas en millones de hogares: ¿es seguro consumir alimentos caducados? La respuesta, según un reciente informe de la OCU, es un «sí, pero con condiciones».

La OCU ha identificado tres tipos de productos que, bajo ciertas circunstancias, pueden consumirse incluso después de su fecha de caducidad. Sin embargo, también advierte sobre los riesgos asociados a esta práctica, especialmente cuando se trata de alimentos con moho visible. A continuación te contaremos qué alimentos puedes consumir estando caducados sin temor a enfermarte.

1
La fecha de caducidad: ¿una línea roja infranqueable?

Conclusión

La OCU ha sido clara al diferenciar entre «fecha de caducidad» y «consumo preferente. Mientras que la primera indica el momento a partir del cual un producto puede suponer un riesgo para la salud, la segunda se refiere a la calidad óptima del alimento. Sin embargo, incluso en el caso de la fecha de caducidad, existen excepciones.

Abres tu despensa y encuentras un paquete de zanahorias que ha superado su fecha de caducidad. ¿Las tiras a la basura sin más? Según la OCU, no es necesario. Algunos alimentos pueden consumirse después de esta fecha si se siguen ciertas pautas. Este hallazgo es especialmente relevante en un contexto donde el desperdicio alimentario es un problema global. Según datos de la FAO, un tercio de los alimentos producidos en el mundo se desperdician, y gran parte de este desperdicio ocurre en los hogares.

La OCU busca concienciar a los consumidores sobre cómo reducir este desperdicio sin comprometer su seguridad. Pero, ¿cómo saber cuándo es seguro darle una segunda oportunidad a un alimento caducado?

Atrás