Glovo impugnará parte de las altas de sus riders en la Seguridad Social

Glovo sigue avanzando en su nuevo modelo de contratación, que hará que sus riders dejen de operar como autónomos y se conviertan en trabajadores propios de la empresa. Sin embargo, como era de esperarse, ha habido dificultades alrededor del proceso, con la empresa, sus repartidores y su consejero delegado y fundador, Oscar Pierre, viéndose obligados a navegar en público un proceso que cambia de forma permanente no solo a la plataforma sino la realidad de todo el mercado del Delivery. 

La dificultad más reciente ha venido por las regularizaciones de los repartidores frente a la Seguridad Social. Aunque los riders poco a poco han ido recibiendo mensajes confirmando que ya estaban dados de alta en la seguridad social, desde el momento en que empezaron a trabajar con la empresa como repartidores autónomos. Estos riders han recibido un mensaje, a través de la propia aplicación de Glovo, informando que las altas serían impugnadas, pues la empresa considera que «no son ajustadas al derecho». Incluso en esta situación la empresa de reparto ha confirmado que se pagarán las cuotas correspondientes mientras se resuelve la situación.

El mensaje también ha servido para que, una vez más, la empresa repitiera que su posición es que su relación con los repartidores es legal. En el mismo repiten que consideran que los riders tenían condiciones de autónomos, y que incluso mantenían esa condición con los cambios hechos a la aplicación tras la aprobación de la ley rider. Así lo siguen defendiendo como empresa, tanto en las comunicaciones internas, como en los tribunales, como en las declaraciones públicas del propio Pierre que está en una situación delicada por la denuncia de la fiscalía en su contra. 

En cuanto al proceso de Impugnación de estas altas con la seguridad social, no cambian los planes de Glovo, que espera que para el verano se haya completado el proceso de transformación. De cualquier modo la plataforma sigue contando con su popularidad actual para atravesar la tormenta, es bueno señalar que en el camino también están enfrentando la denuncia de uno de sus principales rivales, Just Eat, por competencia desleal, y sigue viendo como mientras se aplica presión sobre ellos a Uber Eats, que también opera con repartidores autónomos, todavía se le ignora a nivel legal. 

GLOVO SIGUE SU PROCESO DE CONTRATACIÓN

Pero a pesar de las críticas a la ley rider, la empresa sigue avanzando con lo que consideran el cambio más ambicioso que ha tenido su modelo de contratación. Esperan que esté completo en el verano, aunque siguen sin querer dar una fecha exacta debido a la magnitud del proyecto. Es que si bien la contratación haría necesario que hubiese menos repartidores trabajando para la plataforma, puesto que tendrían que cumplir un horario específico y no se arriesgan a que haya momentos clave en los que por lluvia o condiciones ambientales no haya flota disponible.

El proceso también dejaría fuera de Glovo a un alto porcentaje de los repartidores que alquilan cuentas de forma ilegal. Es una situación delicada, pues aunque estos repartidores no son responsabilidad de una plataforma que en la práctica ha hecho lo posible por eliminarlos o, al menos, reducir su número, también es evidente que el paso de miles de trabajadores a un desempleo absoluto, puesto que la mayoría de estos no tienen documentos legales y, por tanto, no pueden acceder a las ayudas del estado o al paro. Es un problema inevitable en este proceso.

Estos riders «indocumentados» de momento están intentando aplicar la misma estrategia en Uber Eats, donde todavía se pueden alquilar cuentas al seguir trabajando con repartidores autónomos. En cualquier caso, es complicado reducir a estos repartidores a cero a pesar de los intentos, y es posible incluso que busquen estrategias para seguir alquilando cuentas a pesar de un modelo de contratación. 

UBER EATS SIGUE IGNORANDO EL CAMBIO DE MODELO DE GLOVO

Mientras tanto, desde Uber Eats siguen ignorando este cambio de modelo de la principal plataforma de delivery nacida en España. Aunque las Empresas de Trabajo Temporal (ETT) ya están tocando la puerta de los riders de Glovo, el unicornio todavía no aclara cómo será el modelo de contratación directa, y parece que la multinacional del transporte espera por ver la suerte de su competidor antes de tomar una decisión sobre su servicio de delivery en España. 

Europapress 6281159 Filed 02 September 2021 Berlin Silvan Driver For Food Delivery Service Uber 2

En cualquier caso, la realidad es que mientras tanto están en la mira de todas las piezas del mercado del delivery. La denuncia de Just Eat sigue siendo una posibilidad, como ocurrió en Glovo, el propio unicornio español ya empieza a pedir a las instituciones más atención sobre su competidor y desde la inspección de trabajo saben como funciona el modelo de cada una de estas empresas.