Dentro del panorama del ‘indie’ Delaporte es un grupo especialmente potente. Su reciente disco, ‘Déjate Caer’, es un paso adelante dentro de la evolución que ya inició con su ‘Aquí y Ahora’ del año pasado. Más entregados que nunca al Tecno, el dúo formado por Sandra Delaporte y Sergio Salvi confiesa que está en busca de cierta violencia musical que permita el desahogo de su audiencia.
Preparándose para su concierto ya agotado en la Riviera el sábado, Sergio Salvi, encargado de la producción y los teclados del dúo, ha hablado con el Diario Qué!, del disco, de sus planes para la tarima y de la forma de componer del grupo.
Pregunta: Este disco es un sonido Tecno un poco más duro de lo usual ¿Cómo llegaron a él?
Respuesta: Bueno, creo que la transformación que decíamos que íbamos a llevar empezaría con el anterior disco aquí ahora, desde que hubo como un cambio fuerte hacia un sonido mucho más tecno. Digamos que la electrónica siempre ha estado presente, pero en esos últimos dos discos las influencias van más hacia una estética tecno, tecno rara, que hace una estética como podía ser antes más house o hip hop, ahora como que hay mucho tecno y ya, ha sido algo natural, como que lo vive el cuerpo.
Pregunta: Hay una de las canciones, ‘Somos Diablos’, que da entrada a sonidos africanos y latinos, como los tambores ¿Cómo te planteas el uso de estos sonidos, que quizás no tengan que ver con la electrónica?
Respuesta: Mira, dependientemente de dónde viene el sonido, digamos que ahí en este caso lo que se busca como es una violencia, lo pide el cuerpo también, ese tipo de violencia que aunque el sonido no es exactamente como un sonido tecno, pero sí que tiene con parte esa misma urgencia, esa misma violencia y no había ningún tipo de referencia de partida, no se buscaba algo en concreto, sino como que las cosas vienen de algún lugar que uno desconocemos y pasan por el cuerpo y lo pide el cuerpo, el cuerpo como que nos pide ese desahogue, esa violencia y pues sí salió eso.
Pregunta: ¿Por qué esa fijación con la letra siendo un grupo de electrónica?
Respuesta: Nosotros solemos decir que nuestra alma es pop y luego la electrónica es el disfraz que nos ponemos, pero lo que hacemos son canciones y que estas canciones luego, yo diría que todos los temas que componen el disco se podrían tocar piano y voz, se podrían tocar con una guitarra y voz, se le podría dar un arreglo más orgánico, pero nos encanta electrónica, el baile, el club y el teclo y entonces le damos ese arreglo pero de base con canciones, porque nos gusta, porque escuchamos también mucho pop.
Las letras que son de Sandra también son una manera muy directa de expresar una misma emoción que luego la podemos subrayar con el sonido, pero un poco el material es el mismo y luego hay muchas maneras de expresarlo con la letra, con el sonido, con el ritmo, pero te digo, al final más que un grupo de electrónica, nos consideramos más bien un grupo de pop que con una faceta muy electrónica, con una estética muy electrónica.
Pregunta: ¿Cómo buscas ese equilibrio entre la accesibilidad que creo, que es lo que caracteriza quizás al pop como género y la violencia que tú escribías antes?
Respuesta: No lo buscamos explícitamente, más un proceso como espontáneo, interno, creo que se da de una manera natural y es que se llega a dar, espero que sí, pero no es una búsqueda explícita, digamos que no forzamos nada, salen las cosas y tal como salen las grabamos, las producimos, las metemos en un disco, si hay algún tipo de búsqueda quizás puede ser solo en algunos casos donde a lo mejor Sandra y yo no tenemos exactamente la misma visión sobre un tema, allí sí que hay como una intervención más explícita.
Buscar un equilibrio entre lo que quiere ella y lo que quiero yo, pero si no, las cosas son tal cual salen, tal cual nos salen, así se quedan y ya luego, después viene la pregunta de ahora cómo vendemos esto, pero de primera, a la hora de componer, el componer es un espacio sagrado, en el que la mente cuanto más callada está, mejor.
Pregunta: ¿Qué podemos esperar de este show en vivo, de este nuevo disco, los que todavía no lo hemos visto, que hay de nuevo?
Respuesta: Pues mira, esta gira se está creando una energía increíble con el público, en la que ya sentimos que ni siquiera la responsabilidad es casi más por el público que nuestra. En la sala en la que estamos tocando, en el momento en que entramos y ya notamos una energía tan fuerte, y a lo largo del concierto va creciendo como una pelota enorme, claro, cuando se crea esto se crea una resonancia y todo se retroalimenta entre el público y nosotros, hasta que explota en pogos, en uno desahogue, no sé.
Para mí es una experiencia como catártica y tengo la sensación, más que nunca este año con esta gira, de que no hay división entre nosotros y el público, como lo que sentimos en el escenario y lo que siente el público abajo es lo mismo. Y eso, cosas como que vemos muy pocos móviles, la gente la vemos como cerrando los ojos, nos confirma que está funcionando.