La Guardia Civil desarticula una red que exportaba anguila europea a México

La Guardia Civil ha desarticulado una importante organización criminal dedicada al comercio ilegal de anguila europea en la denominada operación ‘Pukua’. La red operaba mediante un sofisticado sistema que implicaba la exportación de angulas precocinadas a México para su consumo en restauración.

La operación ha resultado en una detención y diez personas investigadas, además de seis empresas bajo investigación en las provincias de Guipúzcoa, Madrid y Badajoz. Todo ello bajo la dirección del Juzgado de Instrucción número cuatro de San Sebastián y la coordinación de Europol en el marco de la operación ASKEA IV-LAKE.

Método operativo y fraude en la exportación

El modus operandi de la organización consistía en utilizar estructuras mercantiles legales tanto en España como en México. La red criminal conseguía autorizaciones para el comercio internacional mediante un sistema de declaraciones aduaneras irregulares que les permitía eludir los controles físicos y documentales durante el proceso de exportación.

Los delincuentes aprovechaban los circuitos automatizados de fiscalización para burlar las restricciones impuestas por la Unión Europea sobre la anguila europea, especialmente la cuota cero de exportación que prohíbe la salida de este producto a terceros países en cualquier formato.

La anguila europea (anguilla anguilla) se encuentra entre las especies autóctonas más amenazadas de Europa. Su dramático descenso poblacional ha llevado a su inclusión en el Convenio CITES (Convenio sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres).

Las autoridades continúan trabajando en la investigación y persecución de estas redes criminales que ponen en peligro la supervivencia de especies protegidas a través del comercio ilegal internacional.