El Ayuntamiento de Madrid limita a 250 autorizaciones al año para músicos callejeros

El Ayuntamiento de Madrid ha establecido una nueva normativa para regular la música callejera en la capital, implementando importantes cambios que afectarán tanto a músicos como a vecinos. La medida más destacada es la limitación a 250 autorizaciones anuales para intérpretes callejeros, estableciendo además requisitos específicos de distancia y horarios.

Los músicos callejeros deberán mantener una distancia mínima de tres metros respecto a accesos de viviendas, locales comerciales y salidas de emergencia. Esta medida busca garantizar tanto la seguridad como la convivencia entre artistas y residentes.

Zonas restringidas y horarios específicos

La normativa establece una regulación especial para zonas sensibles de la capital, donde se han implementado mayores restricciones:

  • Plazas emblemáticas: Plaza de la Armería, Plaza de Oriente, Lavapiés, Tirso de Molina
  • Calles comerciales: Arenal, Pez, Carretas
  • Zonas turísticas: Paseo del Prado, Glorieta de Atocha

En estas ubicaciones, no se permite el uso de amplificación sonora ni instrumentos de percusión. El horario quedará restringido a:

  • Viernes a domingo
  • 12:00 a 14:00 horas
  • 18:00 a 21:00 horas

Requisitos y condiciones para obtener la autorización

Para ejercer como músico callejero en Madrid, será necesario cumplir con varios requisitos fundamentales:

  • Autorización individual obligatoria para cada intérprete, independientemente de si actúa en solitario o en grupo
  • Distancia mínima de 75 metros entre músicos
  • Cumplimiento de niveles sonoros establecidos por la normativa
  • Las autorizaciones son personales e intransferibles
  • Solo se permite la interpretación musical, quedando excluidas otras expresiones artísticas como teatro, danza o poesía

La nueva regulación presta especial atención a El Rastro, estableciendo una división por tramos para las actuaciones musicales, que deberán coordinarse con comerciantes y vendedores ambulantes.

Esta normativa busca alcanzar varios objetivos:

  • Garantizar la convivencia entre músicos, comerciantes y vecinos
  • Asegurar el derecho al descanso de los residentes
  • Promover un uso adecuado de los espacios públicos
  • Mantener una música de calidad en condiciones apropiadas
  • Proporcionar seguridad jurídica en el proceso de autorización