En un importante desarrollo en el campo de la memoria histórica, el secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez, ha advertido al Ayuntamiento de Madrid sobre los retrasos en la búsqueda de una fosa de brigadistas internacionales en la capital española. Este retraso de seis meses se debe a la tardanza del consistorio en autorizar los trabajos de excavación.
EL AVISO DEL SECRETARIO DE ESTADO
El señor Martínez ha visitado la zona en la que este martes se iniciaron los sondeos arqueológicos, encargados por el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática a la sociedad Arqueoantro. Estos trabajos tienen como objetivo localizar los restos de los brigadistas internacionales que lucharon por la libertad y contra el fascismo durante la Guerra Civil española.
El secretario de Estado ha advertido que, si finalmente se halla una fosa en la parcela del barrio de Montecarlo, donde el Ayuntamiento de Madrid planea instalar un cantón de limpieza, la municipalidad deberá buscar una nueva ubicación para dicha instalación. Martínez ha denunciado que la búsqueda de estos restos, tanto de brigadistas como de republicanos españoles, se ha iniciado con «varios meses de retraso» debido a la tardanza en la autorización municipal.
LA BÚSQUEDA DE LOS RESTOS
Los sondeos arqueológicos se están realizando de forma mecánica y manual en las zonas donde la prospección geofísica ha detectado anomalías en el terreno que podrían corresponder a fosas. Según Martínez, lo lógico hubiera sido que estos trabajos comenzaran hace seis meses, pero la autorización del Ayuntamiento se ha «retrasado».
El secretario de Estado ha dejado claro que, si no se localizan restos en la zona donde se ha iniciado la búsqueda, solicitarán poder intervenir en otras zonas. Martínez ha señalado que el Ministerio completará la búsqueda de los restos de los brigadistas, cuya «memoria es un ejemplo del altruismo y la generosidad de miles de jóvenes de todo el mundo que vinieron a España durante la Guerra, entre 1936 y 1939, a luchar por la libertad y contra el fascismo, poniendo en riesgo sus propias vidas».
LA PROFANACIÓN DE LOS RESTOS
Según el miembro de la Asociación de Amigos de las Brigadas Internacionales, Andrés Chamorro, los restos de los brigadistas habrían estado enterrados en el Cementerio de Fuencarral entre los años 36 y 37, pero «en el año 41 fue profanado y fueron arrojados» en algún lugar de la parcela de nueve hectáreas donde ahora se lleva a cabo la búsqueda.
La portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Madrid, Reyes Maroto, ha insistido al alcalde, José Luis Martínez-Almeida, para que se cambie la ubicación del cantón de limpieza y «se respete la memoria». Maroto ha declarado que «se encuentren o no, se seguirá buscando. Es un tema de memoria democrática, pero sobre todo es un tema de dignidad».
La búsqueda de los restos de los brigadistas internacionales y republicanos españoles en Madrid ha sido un proceso largo y complicado, marcado por retrasos y protestas vecinales. Sin embargo, el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática se ha comprometido a continuar con los esfuerzos para honrar la memoria de aquellos que lucharon por la libertad y la democracia durante la Guerra Civil española.