El reconocido pintor donostiarra Juan Luis Goenaga, considerado uno de los máximos exponentes del expresionismo vasco, ha fallecido este martes a los 74 años de edad. Goenaga inició su carrera artística a principios de la década de 1970 dentro del denominado «land art», y la pintura se convirtió en el principal medio expresivo de su obra a lo largo de más de cinco décadas de trayectoria.
El artista formó parte de la escena artística vasca desde muy joven, logrando consolidar un estilo personal después de realizar viajes por Europa y adquirir una formación autodidacta. Sus intereses temáticos se centraron en referencias a la naturaleza, el mundo rural y lo primigenio, abarcando disciplinas como la pintura, la fotografía y la escultura.
La Trayectoria Artística de Juan Luis Goenaga
Goenaga se instaló a partir de 1969 en su caserío de Alkiza, donde experimentó una inmersión en la naturaleza que se reflejó en series como «Itzalak» («Sombras» en euskera), «Belarrak» («Hierbas») y «Sustraiak» («Raíces»). A finales de la década de los 70, la figura comenzó a aparecer en su obra, y en los 80 se impuso en nuevas series como «Profidén» y obras que representaban paisajes urbanos.
En la década de los 80, tras el nacimiento de sus hijos Bárbara y Telmo, la obra de Goenaga se centró en autorretratos, escenas familiares y bodegones con objetos cotidianos. Paralelamente, el artista exploró un camino más abstracto, incorporando elementos como redes, mallas y plásticos. A partir de 1991, Goenaga volvió a sus raíces más primitivas mediante series como «Románico» y «Arkeolojiak» («Arqueologías»).
Goenaga se caracterizaba por su proceso creativo espontáneo, en el que la pintura adquiría autonomía y se «iba haciendo» a medida que avanzaba el trabajo. El artista, que también fue baterista, describía su relación con la pintura como una danza, donde se movía al ritmo de la música y la expresión artística.
El Legado de Juan Luis Goenaga
La obra de Juan Luis Goenaga ha sido reconocida a nivel internacional, con presencia en galerías, colecciones particulares y instituciones como la Diputación de Gipuzkoa y el Museo de Bellas Artes de Bilbao. En 2020, la Sala Kubo Kutxa de San Sebastián le dedicó una gran exposición retrospectiva, mostrando 128 obras del artista en diferentes técnicas y formatos.
Tras su fallecimiento, las autoridades locales y regionales han expresado su pesar y reconocimiento a la trayectoria del pintor. La diputada general de Gipuzkoa, Eider Mendoza, lo ha definido como «un gran nombre en la historia del arte vasco, un referente para siempre». Por su parte, el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, ha destacado que Goenaga era «un artista autodidacta que marcó una época con su inconfundible estilo».
La pérdida de Juan Luis Goenaga representa un duro golpe para la escena artística vasca, al despedirse de uno de los máximos exponentes del expresionismo vasco y de una figura clave en la evolución del arte contemporáneo en la región. Su legado y su inconfundible estilo seguirán inspirando a las generaciones futuras de artistas.