Guindos prevé que los bancos empiecen a competir por depósitos ante el fin de liquidez

La industria bancaria española se enfrenta a un importante cambio en los próximos años. Según las declaraciones del vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), los bancos en España y en toda Europa se verán obligados a competir de manera más agresiva por captar los depósitos de sus clientes. Esta situación se debe principalmente al fin del «exceso de liquidez» que existía en el sistema financiero debido a las políticas monetarias expansivas del BCE.

Este nuevo escenario de mayor competencia en la captación de depósitos tendrá un impacto significativo en la estrategia y el desempeño de los bancos españoles. Las entidades tendrán que adaptar sus modelos de negocio y sus productos para poder atraer y retener a los ahorradores, ofreciendo mejores tasas de remuneración y una experiencia de usuario más atractiva. Asimismo, la dinámica del mercado bancario español se verá afectada, con posibles fusiones y reestructuraciones entre entidades para ganar escala y competitividad.

La Retirada del Exceso de Liquidez y el Fin de la Baja Remuneración de Depósitos

El vicepresidente del BCE ha explicado que la falta de competencia en la remuneración de los depósitos se debe principalmente al «exceso de liquidez que había en el sistema», producto de las operaciones de compra de bonos y los programas de financiación a largo plazo (TLTRO) implementados por el Banco Central. Esta abundancia de liquidez hacía que los bancos «no tuvieran necesidad de competir por los depósitos».

Sin embargo, a medida que el BCE vaya retirando este exceso de liquidez, ya sea endureciendo las condiciones de los TLTRO o limitando la reinversión de los bonos, los bancos se verán obligados a competir de manera más agresiva por captar los depósitos, incluyendo los ahorros a la vista. Según el vicepresidente del BCE, esto llevará a que «haya más competencia y que los bancos empiecen a competir más por los depósitos«.

Esta mayor competencia en la remuneración de los depósitos es uno de los argumentos que el Gobierno español ha esgrimido para mostrar su disconformidad con la OPA de BBVA sobre Banco Sabadell. El Ejecutivo considera que esta falta de competencia en la captación de depósitos es un elemento a tener en cuenta en la evaluación de la operación por parte del BCE.

El Papel del BCE en la Revisión de la OPA de BBVA sobre Banco Sabadell

Respecto al proceso de revisión de la OPA de BBVA sobre Banco Sabadell, el vicepresidente del BCE ha recordado que la institución se dedica a analizar la operación bajo criterios prudenciales y de solvencia. Para dar su aprobación a la solicitud, el BCE tiene un plazo de 60 días, que puede extenderse a 30 días adicionales.

El BCE juega un papel fundamental en la evaluación de este tipo de operaciones corporativas, ya que debe velar por la estabilidad y la solvencia del sistema bancario. En este sentido, la transmisión de la política monetaria y la remuneración de los depósitos son aspectos clave que el Banco Central tendrá en cuenta a la hora de pronunciarse sobre la OPA de BBVA.

En resumen, el vicepresidente del BCE ha anticipado un escenario de mayor competencia en la captación de depósitos por parte de los bancos españoles, como consecuencia de la retirada del exceso de liquidez del sistema. Esta dinámica tendrá implicaciones relevantes en la estrategia y el desempeño de las entidades financieras, así como en el análisis de operaciones corporativas como la OPA de BBVA sobre Banco Sabadell, que deberá ser aprobada por el propio BCE.