Especial 20 Aniversario

El juez que investiga el atentado de Santa Pola pide permiso a Francia para procesar al exjefe de ETA Ignacio Esparza

El juez de la Audiencia Nacional que investiga el atentado perpetrado contra la casa-cuartel de Santa Pola (Alicante) en 2002 ha pedido autorización a Francia para procesar al exjefe de la organización terrorista ETA Félix Ignacio Esparza por estos hechos.

En un auto de este miércoles, el titular del Juzgado Central de Instrucción Número 6, Manuel García Castellón, emite una Orden Europea de Detención «a los efectos de recabar de Francia el consentimiento» para proceder contra Esparza.

Esta decisión del instructor llega después de que el exdirigente de la banda se negase este mismo martes a declarar acogiéndose al principio de especialidad y recordando que no fue entregado por Francia por estos hechos.

En su escrito, el magistrado explica que «según se desprende de los informes policiales» Esparza «fue el responsable del aparato logístico de la banda terrorista ETA en el momento de la comisión del atentado».

Es por eso que García Castellón concluye que Esparza «debe ser llamado a declarar como investigado al quedar indiciariamente acreditada su integración en la cúpula ejecutiva de la organización».

Por este caso la Audiencia Nacional condenó en 2012 a 843 años de cárcel a los etarras Andoni Otegi Eraso, ‘Iosu’, y Óscar Celarain Ortiz, ‘Peio’, al considerar probado «sin ningún género de duda» que fueron los autores materiales del atentado contra la casa-cuartel de Santa Pola (Alicante), que la banda perpetró el 4 de agosto de 2002. Ahora, el magistrado investiga quiénes fueron los autores intelectuales de dicho atentado.

INFORMES DE POLICÍA Y GUARDIA CIVIL

El magistrado recibió el pasado mes de diciembre de manos de la Comisaría General de Información de la Policía Nacional un informe policial en el que destaca el «control total» que ejercía la cúpula de la organización terrorista cuando tuvo lugar el ataque que se saldó con el asesinato de Silvia Martínez Santiago, de seis años, y de Cecilio Gallego Alaminos, de 57 años.

En su informe los investigadores hacen un repaso de las referencias que constan en la Policía sobre los seis líderes de ETA que permanecen investigados desde el pasado julio en este procedimiento: ‘Juanvi’; ‘Olga’; ‘Navarro’; Mikel Albisu, alias ‘Mikel Antza’; Ramón Sagarzazu, alias ‘Ramontxo’, y ‘Anboto’.

Ya el pasado octubre, la Asociación Dignidad y Justicia –que ejerce la acusación popular en la causa– remitió al juez un informe policial de 2014 en el que se destacaba también el «dominio total» que la cúpula de la organización terrorista tenía de «hasta el último de los peones asesinos» encargados de cometer los ataques.

A finales de noviembre, la Guardia Civil remitió al juez un informe en el que recoge un pormenorizado análisis de la actividad terrorista de ETA entre 1994 y 2004: contaba con aproximadamente 1.000 militantes y llevaron a cabo 480 acciones terroristas con un total de 101 víctimas mortales.