La eurodiputada de Ciudadanos Maite Pagazaurtundua, vicepresidenta de la Comisión de Libertades Civiles de la Eurocámara, ha presentado este martes en Madrid su propuesta para un Estatuto de Ciudadanía de la UE, que reúna en un solo texto los derechos y libertades de los que gozan los ciudadanos conforme a los tratados y la jurisprudencia de la UE.
Según ha defendido, ahora es el momento oportuno de acometer la creación de este Estatuto, una idea que ella ya planteó en 2019, puesto que está en marcha la Conferencia sobre el Futuro de Europa, en la que ella misma participa en representación de la Eurocámara.
«La confianza en las instituciones europeas, en la política y la democracia se ha debilitado por causas endógenas y hexógenas», ha subrayado la eurodiputada, incidiendo en que algunos europeos han visto «muy tocados» sus sueños de prosperidad, crecimiento y seguridad dentro de la UE.
Los debates en el seno de la Conferencia sobre el Futuro de Europa, en los que también participan ciudadanos, están poniendo de manifiesto que «ven muy lejanas las instituciones, tienen menos confianza en la democracia representativa» y al mismo tiempo desconocen algunos de los derechos de los que gozan.
En este sentido, Pagazaurtundua ha recogido en un documento con forma de pasaporte todos esos derechos y libertades, a los que además ha añadido algunas propuestas, con vistas a «dar a conocer y aplicar de manera más rápida, más clara y más simple todos esos derechos que nos otorga el hecho de ser ciudadanos europeos».
En la propuesta de texto elaborada por Pagazaurtundua se agrupan los derechos y libertades de que gozan los ciudadanos europeos en cinco bloques: derechos de participación ciudadana; libertades ciudadanas; derechos de la ciudadanía a la buena administración; derechos digitales de ciudadanía; y garantías de derechos de ciudadanía.
A estos se suman dos disposiciones adicionales propuestas por la eurodiputada y de nueva creación, la inclusión de un distintivo europeo en pasaportes emitidos por los Estados miembros y la institucionalización como día festivo en los Veintisiete del Día de Europa el 9 de mayo.
La eurodiputada ha reconocido que sacar adelante su propuesta es complicado, pero ha defendido que es necesario porque la UE se enfrenta a problemas nuevos a los que no se puede responder ya con una mirada del siglo XIX y «el nacionalismo romántico».
«Frente al virus de identitarismo dogmático y antiguo» y al «proteccionismo del siglo XIX» lo que necesita la UE es «pensar las cosas con los ojos abiertos y sin dogmatismos, con sentido práctico», ha defendido la integrante de Cs.
En la misma línea se ha pronunciado el filósofo Fernando Savater, que ha agradecido a Pagazaurtundua que haya «tomado la bandera de nuestra ciudadanía» y ha considerado que la propuesta del Estatuto puede ser «una dosis de refuerzo que puede salvarnos de virus populistas que nos amenazan con mucha intensidad».