La vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, ha defendido como una «llamada de atención» la decisión del Ayuntamiento de poner en conocimiento de la Fiscalía de Menores su presencia en botellones.
«Es un llamamiento a las familias para que sean conscientes de que cada vez son más jóvenes los chicos que encontramos consumiendo alcohol y nos tiene que preocupar como Ayuntamiento y como sociedad. Debemos buscar opciones de ocio más saludables, que el Ayuntamiento ofrece», ha argumentado la vicealcaldesa desde Usera.
Villacís ha insistido en que «cuando se acude a Fiscalía es una llamada de atención porque todos los padres están preocupados por la situación». «Somos partidarios de que no lo asuman los padres de forma exclusiva, el menor tiene que asumir su parte de responsabilidad», ha defendido. A ella, como madre, no ya como vicealcaldesa, le gustaría conocer si alguna de sus hijas se encontrara en esa situación, ha trasladado a la prensa.
El Ayuntamiento responde con proyectos como trabajos en beneficio de la comunidad, donde «el joven asume su responsabilidad y no es el padre el que le libera pagando la multa del botellón». «Acudimos a la Fiscalía porque estamos preocupados porque los jóvenes se inician muy pronto en el alcohol», ha expuesto.
BANDAS QUE ROBAN: «ESTO TIENEN QUE SABERLO LOS JÓVENES»
Villacís ha puesto también el acento en la presencia de bandas organizadas dedicadas a los robos de móviles en los botellones. «El problema es que detectamos que hay bandas organizadas que roban móviles, que provocan peleas… Esto tienen que saberlo los jóvenes, que si el Covid no es suficientemente disuasorio que sepan que en estos botellones se están produciendo estos altercados de bandas organizadas», ha alertado la vicealcaldesa.
Begoña Villacís ha defendido el esfuerzo que está llevando a cabo el Ayuntamiento con refuerzos policiales pero se encuentran con la imposibilidad de aumentar la plantilla. «No podemos ampliar la plantilla a menos que el Gobierno de Pedro Sánchez nos dé luz verde. Se lo llevamos pidiendo mucho tiempo», ha subrayado.
«Aún así se ha hecho un esfuerzo con 200 personas más tratando de controlar los botellones pero no podemos poner un policía detrás de cada persona, eso es materialmente imposible, aunque haya una buena colaboración con la Policía Nacional para tratar de contenerlos», ha declarado la vicealcaldesa.
Tampoco ha obviado que los recursos policiales están «exhaustos», lo que se une al déficit de plantilla, algo que «ya decía (la exalcaldesa) Manuela Carmena». «No podemos poner un policía detrás de cada joven. La Policía no llega donde tiene que llegar la responsabilidad individual y el apoyo de las familias, que deben ser conscientes de que los jóvenes se inician en el alcohol demasiado pronto», ha destacado la vicealcaldesa.