El consejero de Educación del Gobierno, Jokin Bildarratz, ha afirmado que la vacunación de los jóvenes de entre 12 y 16 años sería una medida «muy importante», que «facilitaría» la gestión de la pandemia en el ámbito escolar y que podría permitir una progresiva flexibilización de las medidas preventivas vigentes en las aulas.
En todo caso, ha advertido de que, por el momento, es necesario actuar con «prudencia» y mantener el uso obligatorio de la mascarilla, las distancias de seguridad y los ‘grupos burbuja’.
Bildarratz, en declaraciones a los medios de comunicación en un acto celebrado en Vitoria-Gasteiz, se ha mostrado «de acuerdo» con las medidas acordadas este pasado miércoles por el Gobierno central y los ejecutivos autonómicos respecto a las medidas que se aplicarán para garantizar la seguridad frente a la covid-19 en el próximo curso escolar.
El consejero ha afirmado que todas las propuestas que se plantean en este sentido son «enriquecedoras», si bien ha precisado que, una vez escuchadas tales propuestas, son las comunidades autónomas las que luego han de decidir en el ámbito de sus territorios. Bildarratz ha defendido esta forma de actuar, dado que las administraciones de las comunidades autónomas son las que mejor conocen la «realidad» de sus territorios y porque la situación sanitaria entre unas y otras autonomías es «totalmente diferente».
OBJETIVO «PRIORITARIO»
El consejero ha afirmado que después de haber conseguido mantener la educación presencial en el presente curso escolar, este seguirá siendo el objetivo «prioritario» para el próximo año, en el que también se aplicará la jornada partida al considerarla más adecuada desde el punto de vista pedagógico y de «cohesión social».
Además, ha explicado que el Gobierno Vasco ya está trabajando, junto a los propios centros educativos, en el diseño de los protocolos frente a la covid para el próximo curso. Si bien estos protocolos no plantearán «grandes diferencias» respecto a los actuales, ha explicado que, en función de la evolución de la pandemia y de la vacunación, podría plantearse la posibilidad de una cierta «flexibilización» en las medidas previstas.
Bildarratz ha recordado que el Departamento de Educación tiene previsto comprar 60.000 ordenadores para que todos alumnos de centros públicos de entre 5º de Primaria y 2º de Bachillerato, así como el personal docente, disponga de un equipo informático.
El consejero ha subrayado que el Gobierno Vasco tratará de poner a disposición de los centros todos los recursos que necesiten para garantizar la presencialidad en la enseñanza, dado se ha demostrado que la asistencia física de los alumnos a las clases resulta «importantísima».
«TODAS LAS MEDIDAS NECESARIAS»
«Adoptaremos todas las medidas necesarias para garantizar la presencialidad ante un escenario bueno, muy bueno o no tan bueno», ha manifestado, en referencia a cuál pueda ser la evolución de la pandemia en los próximos meses.
Bildarratz también se ha referido a la posibilidad de que los alumnos de entre 12 y 16 años sean vacunados contra la covid antes del inicio del próximo curso, una medida que requiere del visto bueno de la autorización de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) y el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS).
El consejero ha afirmado que la vacunación de los estudiantes de este tramo de edad sería un «salto», dado que supondría una medida «muy importante» que «facilitaría la gestión de la pandemia» en el ámbito de la educación.
«La vacunación es clave para todos», ha afirmado, tras lo que ha recordado que, al ser uno de los sectores que aún no han recibido la vacuna, los jóvenes se han convertido en la actualidad en uno de los grupos poblacionales en los que se están concentrando los nuevos contagios.
«MÁS O MENOS LIBERTAD»
El responsable autonómico de Educación ha afirmado que «es evidente que el proceso de vacunación va a posibilitar que podamos actuar con más o menos libertad». En todo caso, ha apelado a la «prudencia» y ha avisado de que, por el momento, y tanto en el ámbito universitario como en el no universitario, es necesario mantener la obligatoriedad del uso de la mascarilla.
Bildarratz ha precisado que si los datos epidemiológicos siguen mejorando y los jóvenes también reciben la vacuna, se abrirá la posibilidad de que «podamos desprendernos, poco a poco, de mascarillas, distancias y ‘grupos burbuja'». El consejero ha reiterado, no obstante, que esto es algo que solo podrá realizarse en un «futuro», dado que por el momento hay que actuar de forma «conservadora» y «prudente».