Especial 20 Aniversario

Noelia Vera sobre la Ley Trans: «Sea como sea, tiene que ser ley»

La secretaria de Estado de Igualdad y contra la violencia de género, Noelia Vera, ha afirmado que la Ley Trans, que se debate este martes en el Pleno del Congreso de los Diputados, «será ley». «Sea como sea, tiene que ser ley», ha asegurado.

Vera se ha expresado así durante su comparecencia en la Comisión de Igualdad de la Cámara Alta, donde ha recordado que la norma «salió del Ministerio de Igualdad» y ha destacado que «lleva mucho tiempo intentando salir al aire». El Pleno de la Cámara Baja debate hoy la toma en consideración de la Proposición de Ley de los Grupos Parlamentarios Republicano y Plural, para la igualdad real y efectiva de las personas trans, un texto muy similar al que ha preparado el propio Ministerio de Igualdad.

Sin embargo, el secretario general del Grupo Socialista, Rafael Simancas, ha anunciado este martes que el PSOE se abstendrá en la votación al considerar que el texto «mejorable» y necesita seguridad jurídica. Las formaciones que apoyaron la investidura de Pedro Sánchez, además de CUP, PNV y Ciudadanos, ya han adelantado su voto a favor a este texto, que también cuenta con el apoyo de Unidas Podemos. Ante el previsible voto en contra de PP y Vox al texto, la abstención del PSOE no permitiría tramitar la ley.

Preguntada por la senadora del PNV María Dolores Etxano sobre esta cuestión, la secretaria de Estado ha dicho no entender la situación porque es «uno de los ejes de trabajo» sobre los que se ha centrado su equipo desde su llegada al Ministerio de Igualdad. «De hecho, que exista una Dirección General de diversidad sexual y derechos LGTBI es histórico y forma parte también de las ambiciones que nos pusimos por delante en materia legislativa y también que exista el Consejo de Participación», ha declarado.

En este sentido, Noelia Vera ha señalado que «son avances que son simbólicos, pero que son igualmente importantes». «Lo que se debate hoy en el Congreso no me lo tienen ni que contar porque es nuestra ley, la sentimos como nuestra ley», ha enfatizado, para después confesar su «perplejidad» ante la situación.

Así, la secretaria de Estado ha abogado por «dialogar» y por «seguir trabajando» y ha asegurado que «la voluntad es que así sea». «Ojalá esa Ley, independientemente de lo que pase hoy en el Congreso de los Diputados, salga y salga de la mano de del Gobierno de coalición, que es como nosotras esperábamos que fuese desde el segundo uno y vamos a seguir intentándolo porque es la única forma», ha zanjado.

La secretaria de Estado ha comparecido ante la Comisión de Igualdad del Senado para explicar las líneas de trabajo de su departamento. La sesión ha comenzado con un minuto de silencio por el asesinato de una mujer de 28 años en Baleares, que estaba embarazada, y de su hijo de 7 años. La secretaria ha lamentado este suceso y ha recordado que, de confirmarse como un caso de violencia de género serian 1.088 las víctimas contabilizadas desde 2003.

En su intervención ha explicado los ejes que vertebran la Secretaría de Estado: las políticas vinculadas a la lucha contra la violencia de género; las políticas relacionadas con la igualdad y la redistribución de la riqueza, el tiempo y los cuidados; políticas de diversidad sexual, LGTBI y étnico racial; y ejes de acción abiertos a nivel internacional.

A través de estos puntos se ha referido a la puesta en marcha de los trabajos para redactar la Ley Integral contra la trata, ha destacado las medidas incluidas en la Ley de prevención de la violencia en la Infancia y la Adolescencia –que se aprobará esta semana– para proteger a los menores de las violencias machistas, las medidas puestas en marcha para lograr la igualdad retributiva o una mejor redistribución de los cuidados y la creación de un Plan Estratégico para la Igualdad efectiva entre mujeres y hombres, entre otras.