El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha autorizado 14 contribuciones voluntarias a entidades de carácter internacional por importe global de 2,5 millones de euros. Estas contribuciones están destinadas a la lucha contra el cambio climático, con la preservación de la biodiversidad a nivel internacional y con asuntos forestales y legislación ambiental en la Unión Europea.
España, tal y como recoge la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) y el Acuerdo de París, tiene el compromiso de apoyar a los países en desarrollo en materia de cambio climático. La financiación climática y el apoyo a los instrumentos de la Convención son un tema clave en los acuerdos internacionales de lucha contra el cambio climático que ha ratificado España, como señala el MITECO.
Las contribuciones voluntarias autorizadas por el MITECO permitirán apoyar y participar en el Fondo de Adaptación de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), por importe de 1.000.000 euros; el Fondo de actividades suplementarias de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC), por importe de 500.000 euros; y el Grupo Intergubernamental de Expertos de Cambio Climático (IPCC), por importe de 200.000 euros.
También figuran la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) para actividades de la Red Iberoamericana de Oficinas de Cambio Climático (RIOCC), por importe de 100.000 euros; el Partenariado Internacional de Acción de Carbono, International Carbon Action Partnership (ICAP), por importe de 50.000 euros; y el Centro y Red de Tecnología del Clima (CRTC), por importe de 50.000 euros.
En cuanto a las contribuciones voluntarias de España a organizaciones internacionales dedicadas a la preservación de la biodiversidad irán destinadas a la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), por importe de 294.261 francos suizos; Centro de Cooperación del Mediterráneo, de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, en Málaga (UICN MÁLAGA), por importe de 123.480 euros; y Convención de los Humedales de Importancia Internacional especialmente como Hábitats de Aves Acuáticas (Convención de RAMSAR), por importe de 105.038 francos suizos.
También figuran la Plataforma Intergubernamental Científico Normativa sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES), por importe de 40.000 euros; el Fondo para la Áreas Marinas Protegidas del Mediterráneo (MedFUND), por importe de 40.000 euros; y la Iniciativa MedWet del Convenio sobre Humedales de Importancia Internacional (Convención de Ramsar), por importe de 20.658 euros.
Por último, las contribuciones voluntarias del MITECO incluyen una aportación al Programa Europeo de Recursos Genéticos Forestales (EUFORGEN), por importe de 16.200 euros, que servirá para contribuir a las actividades de conservación y el uso sostenible de los recursos genéticos forestales en Europa que promueve este programa desde 1994.
Además, se ha autorizado la contribución voluntaria a la Red de la Unión Europea para la aplicación y cumplimiento de la legislación ambiental (IMPEL), por importe de 5.000 euros, que dará apoyo a los trabajos de esta red de autoridades medioambientales cuyo principal objetivo es el intercambio de información y experiencias en el otorgamiento de autorizaciones, la realización de inspecciones y la aplicación de la legislación medioambiental, todo ello con el fin de llevar a cabo una mejor aplicación de la misma en todos los países de la Unión Europea.