La activista y defensora de Derechos Humanos española Helena Maleno ha explicado este martes en Palma la «persecución policial» que sufren ella y su familia, según alega, por su labor humanitaria en la frontera entre España y Marruecos, donde «las relaciones bilaterales se sirven de las vidas humanas como moneda de cambio».
En una rueda de prensa organizada por la Universitat de les Illes Balears (UIB), la activista ha contado cómo desde 2012 ha sido acusada «falsamente» de narcotráfico por la policía española, ha sufrido decenas de agresiones físicas, ha perdido la residencia y ha sido deportada y tratada «como una criminal por defender los derechos humanos».
Maleno es Doctora Honoris causa por la UIB y la fundadora del colectivo Caminando Fronteras, que trabaja para reconocer el derecho de las personas inmigrantes. Por ese motivo, ha explicado, lleva viviendo 20 años en Marruecos. Sin embargo, la activista fue «expulsada violentamente» del país el 23 de enero de 2021.
«Cuando me deportaron pusieron en peligro mi vida y la de mi hija, separándome de ella durante 32 días. Mi delito ha sido llamar a Salvamento Marítimo cuando había pateras en el mar», ha asegurado.
También ha destacado que «las relaciones en la frontera entre Marruecos y España se basan en policía-policía y eso es un peligro para la democracia».
Según Maleno, le han arrebatado sus derechos, no puede volver a su casa y su hija ni siquiera puede asistir al colegio. «Le pedimos al Gobierno de España y Marruecos que esto pare y que me protejan a mí y a mi familia. He sido castigada por defender derechos y exijo que me devuelvan los que me han quitado», ha aseverado.
Para tal propósito, varias organizaciones internacionales, así como entidades y asociaciones, han creado la campaña ‘Justicia para Helena Maleno’ que se ha presentado en Baleares este martes, con el apoyo de la UIB y de la activista mexicana Marusia López.
CONDENA AL ASESINATO MACHISTA DE SA POBLA
Durante la rueda de prensa, Helena Maleno; el vicerrector de Campus, Cooperación y Universidad Saludable de la UIB, Antoni Aguiló, y la activista Marusia López han condenado el asesinato machista que se produjo ayer en sa Pobla y, por otro lado, han recordado que entre las 5.000 personas que han llegado a Ceuta en las últimas horas, hay más de 1.000 menores de edad.