La consellera de Presidencia y portavoz del Govern, Meritxell Budó, ha asegurado que el Gobierno central «hace todo que puede para encerrar en la cárcel» a los presos independentistas, tras conocerse la anulación de su progresión a tercer grado este martes.
En la rueda de prensa tras el Consell Executiu este martes, Budó ha reprochado al Gobierno central que esta decisión de la Fiscalía «quede lejos del discurso de diálogo y negociación» que, según ella, defienden.
Ha sostenido que la Fiscalía, que presentó un recurso contra la semilibertad de los presos del 1-O, lo hace «por quién son y por lo que representan y significan», y ha recordado las palabras del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sobre que la Fiscalía depende del Ejecutivo central.
También ha reprochado la postura del PSOE en la votación en el Parlamento Europeo sobre la inmunidad del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont y los exconseller Clara Ponsatí y Toni Comín: «Ha votado junto con PP, Cs y Vox».
«Esto hace pensar que quien debe definir la voluntad de diálogo es el Gobierno español», ha afirmado Budó, que ha acusado al Ejecutivo central de estar utilizando todas las herramientas que tiene al alcance menos el diálogo y la negociación, en sus palabras.
Budó cree que era previsible que se aprobase el suplicatorio en la Eurocámara, pero ha celebrado que un 42% de los eurodiputados no haya votado favorablemente –ha habido 400 votos a favor, 248 en contra y 45 abstenciones–.
«NO ES UN FRACASO»
Ha explicado que la mayoría de los suplicatorios se aprueban por unanimidad, pero en este caso no ha sido así: «No lo leemos como un fracaso, sino como una victoria, que denuncia la naturaleza política de este caso», ya que ha recibido los votos en contra de Unidas Podemos, comuns, ERC y EH Bildu.
Preguntada por si la revocación de la inmunidad de Puigdemont y del tercer grado a los presos del 1-O dificulta la reunión de la Mesa del diálogo, la portavoz del Govern ha recordado que hace más de un año que no se reúne y ha afirmado que es una herramienta que no ha tenido «demasiado éxito».
«Si por parte del Gobierno hubiera habido una verdadera voluntad de diálogo habría encontrado manera» de reunirse mediante la Mesa de diálogo, y ha añadido que el nuevo Govern deberá recuperar las conversaciones, en las que se debe poder abordar la autodeterminación y una ley de amnistía, según ella.
COMISIÓN BILATERAL
Sobre las negociaciones que el Govern ha iniciado con el Gobierno central sobre la Ley de facilitación de la actividad económica, Budó ha explicado que la realización de comisiones bilaterales para resolver temas de competencias entre el Gobierno central y el Govern «es una cosa muy frecuente».
Ha concretado que es un primer paso para «resolver diferencias de criterios de competencias propias en ciertas normativas» y evitar así una impugnación ante el Tribunal Constitucional (TC), que llegaría si no se llega a una resolución de conformidad.