Especial 20 Aniversario

OCU alerta: cómo demostrar los daños del apagón para garantizar tu indemnización

-

A poco tiempo del apagón masivo que paralizó a nuestro país, millones de hogares intentan digerir lo que ha ocurrido. Más allá del desconcierto inicial y los sobresaltos por la falta de energía, ahora toca hacerse las preguntas importantes: ¿quién responde por los perjuicios causados?, ¿tengo derecho a reclamar algo?, ¿qué dice la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) al respecto?

Lo vivido no ha sido una simple interrupción del suministro, sino una situación excepcional que ha afectado desde neveras domésticas hasta estaciones de tren, hospitales, semáforos y redes móviles, según informó la OCU. Y si bien el daño humano ha sido limitado, los efectos materiales y económicos son inmensos. En este contexto, saber cuáles son tus derechos como consumidor resulta tan urgente como necesario.

4
¿Puedo reclamar una rebaja en mi factura de luz?

¿Puedo reclamar una rebaja en mi factura de luz?
Fuente: Agencias

Más allá de los perjuicios particulares, hay una cuestión que afecta a todos por igual: la factura eléctrica. Con lo cara que es la luz, ¿se reflejará el apagón en una rebaja significativa?

La respuesta, según la OCU, es sí… pero con matices. La normativa contempla una compensación económica cuando se producen interrupciones del suministro, y esta puede alcanzar hasta un 10% del total anual en función del número de horas sin luz y la localización del domicilio (urbano, semiurbano o rural). Pero en la práctica, esta rebaja será mínima y se verá reflejada en el primer trimestre de 2026. Es decir, paciencia.

En todo caso, la OCU insiste: documenta todo. Desde la duración del apagón en tu zona hasta los daños que pudiste haber sufrido. Y si tienes dudas, no dejes de acudir a los servicios de atención al consumidor que ofrecen tanto la propia OCU como las oficinas municipales.