Especial 20 Aniversario

La DGT advierte: Estas son las señales que indican que ya no deberías conducir

-

La conducción es sinónimo de libertad, pero también es una responsabilidad que, inevitablemente, todos deberemos replantearnos en algún momento de nuestras vidas. A medida que sumamos años, la Dirección General de Tráfico (DGT) advierte que nuestras capacidades pueden verse alteradas, y saber reconocer el momento adecuado para dejar el volante es esencial para garantizar nuestra seguridad y la de los demás.

A través de un estudio exhaustivo, la DGT y la Fundación MAPFRE han iluminado una de las preguntas más difíciles que enfrentan los conductores mayores: ¿cuándo y por qué dejar de conducir? En este artículo te contaremos las claves, las señales que no deben ignorarse y el impacto emocional que conlleva esta difícil decisión.

3
¿Cuándo recomienda la DGT dejar de conducir?

¿Cuándo recomienda la DGT dejar de conducir?
Fuente: Agencias

La decisión de colgar las llaves no es sencilla, pero existen síntomas que no debemos pasar por alto. La DGT subraya que no se trata de cumplir una determinada edad, sino de detectar cambios en nuestras habilidades.

Algunos de los signos de alerta incluyen problemas de memoria, dificultades para mantener la atención, desorientación, lentitud en la toma de decisiones, confusión al utilizar los pedales o problemas para mantenerse en el carril. También puede haber dificultades a la hora de evaluar distancias o reaccionar ante situaciones inesperadas.

Isabel Sala, investigadora del Servicio de Neurología y de la Unidad de Memoria del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona, insiste en que «el deterioro cognitivo es uno de los principales enemigos silenciosos de la conducción segura».

La DGT, por su parte, recuerda que a partir de los 75 años, la prevalencia del deterioro cognitivo se duplica cada cinco años. Entre los 80 y los 85 años, uno de cada cinco mayores presenta algún tipo de deterioro. Aún más preocupante es que, según datos del estudio, el 30% de los pacientes diagnosticados con demencia continúa conduciendo un año después de que se les haya recomendado dejarlo. Por esta razón, la DGT enfatiza la importancia de los controles médicos periódicos y de una autovaloración honesta de nuestras capacidades.