Especial 20 Aniversario

Incidencias extrañas y cortes de agua sin explicación más de 24 horas después del apagón en España

El apagón general de la red eléctrica española sigue coleando más de 24 horas después de iniciarse al mediodía del lunes 28 de abril y reestablecerse por completo la energía durante la mañana del martes 28. Pese a que ya se debería haber recuperado la normalidad, se han detectado multitud de cortes de agua posteriores de manera intermitente, así como otro tipo de problemas que han afectado a la normalidad de los ciudadanos.

El transporte fue recuperando la normalidad con el paso de las horas, con cierta gratuidad en autobuses y trenes, el tráfico se ha ido descongestionando, el suministro de gasolina ha regresado a las estaciones y los supermercados, después de tener que regalar alimentos durante el apagón general, cuentan con suficiente abastecimiento en las estanterías y operan abiertos al público sin altercados.

Sin embargo, a nivel de ciudadano de a pie todavía se detectan problemas. Más allá de la pérdida de electrodomésticos y las averías provocadas por el apagón y el regreso de la red eléctrica, y dejando a un lado los incidentes ocurridos en ascensores y garajes, muchas personas han sufrido incidencias y cortes de agua intermitentes durante el martes 29 de abril, pese a haber recuperado la luz con normalidad.

Imagen De Un Baño De Almería, Con Una Garrafa Para Poder Ducharse Durante El 29 De Abril
Imagen De Un Baño De Almería, Con Una Garrafa Para Poder Ducharse Durante El 29 De Abril | Fuente: Redes Sociales

En el caso de la capital de España, en la zona Centro de Madrid se produjeron cortes de agua que no llegaban en ocasiones siquiera a la hora de duración, pero que no estaban avisados y que habían ocurrido más de doce horas después de que regresara el suministro eléctrico a la zona (en este caso en concreto, alrededor de las nueve de la noche del lunes).

«Supongo que será una avería de la calle o de aquí de la zona, pero no sabemos nada. Nadie nos ha comunicado nada», explica a este diario María Luisa, portera de una finca cercana a la plaza de Tirso de Molina, en Madrid. «Ayer no teníamos luz y sí agua, y hoy tenemos luz y no agua. Es el fin del mundo», bromea.

Mercedes, madrileña pero en un lugar en el que tardó más de 14 horas en regresar el suministro eléctrico, no pudo abrir tampoco los grifos. En otros puntos de España, como Murcia o Almería, también se han producido cortes del suministro de agua en varias zonas de ambas provincias. Las primeras fuentes apuntan al diferente abastecimiento de las distintas comunidades autónomas, pero en el caso de Almería se han detectado interrupciones en localidades como El Ejido o Roquetas de Mar.

Otras ciudades han ido teniendo problemas a lo largo del día. He tenido luz desde las siete y media de la mañana y justo a las ocho se ha cortado el agua, cuando ayer tuvimos agua todo el día», explica Clara, residente en Córdoba, donde la Diputación advirtió de hacer un consumo responsable de agua hasta el restablecimiento total del servicio eléctrico.

«Aquí se ha ido el internet y el agua a las nueve, y tenemos luz«, desvela Uri, ciudadano de la provincia de Barcelona, en Cataluña. María, afincada en Bilbao, ha tenido cortes de agua y apagones de luz y de la red de internet. Cree que una avería de un vecino ha tenido algo que ver, pero nadie le ha dado una explicación.

Incluso cruzando el charco ha habido incidencias con el suministro de agua. En la ciudad autónoma de Melilla, ha habido un corte inicialmente previsto desde las tres de la tarde del martes hasta las cinco de la mañana del miércoles 30 de abril por la reparación de una tubería, aunque en este caso puntual no tiene relación con el apagón que ha afectado a la península ibérica.

Y decimos península porque también se han detectado cortes en Portugal,

Salvo en casos puntuales, como el de la avería de Melilla, el corte de cinco horas avisado en Bilbao por renovación de la red municipal u otros cortes programados con anterioridad al apagón en la zona de la Castellana en Madrid, la mayoría de estas incidencias no fueron avisadas ni han sido explicadas por autoridades o compañías una vez se ha recuperado el servicio, al menos en el momento de escribir estas líneas. Otras, aunque no todas, sí figuran, como en la oficinal virtual del Canal de Isabel II de Madrid.

Mapa De Cortes De Agua E Incidencias De Suministro En Madrid
Mapa De Cortes De Agua E Incidencias De Suministro En Madrid A Las 14:30 Del 29 De Abril | Fuente: Canal De Isabel Ii

La explicación oficial de algunas de estas incidencias de cortes de agua van desde la ejecución de trabajos en la red de distribución para mejorar el servicio hasta el aviso de problemas en la red de distribución para cuya preparación se ha tenido que interrumpir el suministro. Los mensajes se repiten, siendo ciertamente vagos y parcos en detalles y horarios (lo que más importa a los vecinos).

Sea como fuere, el apagón ha servido como recordatorio de contar con planes de contingencia para disponer de servicios esenciales y que no se vean afectados los centros de salud y hospitales, así como la necesidad de invertir en infraestructuras resilientes.

Qué relación hay entre un apagón eléctrico y los cortes de agua

Llegado a este punto, te preguntarás por qué puede haber relación entre el apagón general de red eléctrica y los cortes de suministro de agua. La respuesta es sencilla: los sistemas de abastecimiento dependen de bombeo eléctrico. Una vez se detecta el problema, se procede a activar los protocolos de emergencia, haciendo revisiones exhaustivas y procediendo a activar, en los casos en los que sea preciso, generadores de gasoil que mantienen el bombeo de agua hacia los hogares y locales.

Si bien las grandes ciudades tienen más recursos y cuentan con sistemas más avanzados y/o preparados para aguantar varias horas sin potencia eléctrica, las localidades más alejadas y los pueblos necesitan abastecimiento de combustible para seguir haciendo funcionar a las bombas. La Unidad Militar de Emergencias, la famosa UME, juega un papel fundamental aquí, ayudando al reparto y la conexión entre suministros y zonas necesitadas.

Pese a todo, incluso con el paso de las horas y el regreso a la normalidad se pueden producir problemas puntuales en edificios altos, ya que muchas construcciones utilizan sistemas internos de bombeo eléctrico para las plantas superiores. Además, transcurridas 24 horas del apagón también se han tenido que llevar a cabo reinicios y procesos de revisión de máquinas, lo que puede haber originado cortes aislados e intermitentes.