Especial 20 Aniversario

La DGT se pone seria con el carnet de conducir y las personas con discapacidad

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha reforzado su compromiso con la inclusión y la seguridad vial al implementar nuevas medidas dirigidas a facilitar el acceso al carnet de conducir para las personas con discapacidad. El organismo ha anunciado recientemente la adquisición de “seis dispositivos evaluadores”, con los cuales estaría determinando de manera precisa las adaptaciones necesarias en los vehículos, lo que permitiría que más conductores con discapacidad física grave puedan obtener o recuperar su permiso de circulación, una medida ajustada a la obtención de una mayor autonomía de estas personas.

Se trata de una iniciativa, que también contará con el respaldo técnico de centros como el IMSERSO, y que estaría diseñada para responder a la necesidad de garantizar una conducción segura y personalizada, respetando siempre las condiciones psicofísicas de cada aspirante. Ahora bien, el organismo también ha aprovechado la oportunidad para recordar que, en los casos de discapacidad sobrevenida, los conductores deben comunicar su nueva condición a Tráfico y someterse a un reconocimiento médico que evalúe su aptitud para conducir.

En función de los resultados obtenidos, las personas con discapacidad podrán mantener su carnet, adaptarlo a nuevas condiciones (una muy buena noticia para este sector de la población) o, en casos excepcionales, ver restringido su derecho a conducir. Con estas medidas, la DGT no solo apuesta por una movilidad inclusiva, sino que también refuerza su vigilancia para asegurar que todos los conductores en las carreteras españolas cumplan con los requisitos de seguridad necesarios.

DGT: Nuevas exigencias médicas y psicotécnicas para obtener o renovar el permiso

Nuevas Exigencias Médicas Y Psicotécnicas Para Obtener O Renovar El Permiso
Fuente: Agencias

Adicional a este anuncio, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha informado sobre la  actualización en los requisitos médicos y psicotécnicos necesarios para obtener o renovar el carnet de conducir, poniendo especial atención en las personas con discapacidad, sin el objetivo de discriminar, sino de asegurar una mayor protección en carretera. A partir de ahora, los informes médicos deberán ser más exhaustivos, evaluando no solo las condiciones físicas, sino también las capacidades cognitivas y sensoriales de cada aspirante, las que en su conjunto determinan el tipo de discapacidad en una persona.

Este refuerzo en los controles busca garantizar que todos los conductores estén en condiciones óptimas para asumir la responsabilidad que implica ponerse al volante, una de las formas más efectivas de prevenir accidentes en carreteras. Entre las principales novedades, destaca la implementación de pruebas complementarias (no se han suministrado detalles sobre este tipo de pruebas) en los centros de reconocimiento autorizados, que permitirán identificar con mayor precisión las limitaciones que puedan afectar la conducción segura, es decir, se trata de sumar exámenes al proceso con el objetivo de garantizar la optimización al volante.

Aunque desde la DGT se insiste en que no se trata de excluir, sino de adaptar las evaluaciones a la realidad de cada conductor, tal y como era de esperarse, algunos colectivos ya han expresado su preocupación ante la posibilidad de que estas nuevas exigencias supongan una barrera añadida para la movilidad de las personas con discapacidad.

Así afectarán los cambios a los conductores con movilidad reducida

Así Afectarán Los Cambios A Los Conductores Con Movilidad Reducida
Fuente: Agencias

El organismo ha anunciado que estas nuevas medidas estarían impactando directamente en los conductores con movilidad reducida, quienes deberán someterse a evaluaciones más detalladas para acreditar su aptitud al volante. Los profesionales médicos evaluarán aspectos como la fuerza, la coordinación y la autonomía en los movimientos, exigiendo, en algunos casos, la adaptación del vehículo a las necesidades específicas del conductor para poder otorgar o renovar el permiso.

Además, se contempla que algunos carnets incluyan ahora limitaciones o condiciones especiales que reflejen las adaptaciones requeridas, como el uso obligatorio de mandos manuales o de otros dispositivos de ayuda. La DGT afirma que su objetivo es fomentar una conducción segura e inclusiva, aunque reconoce que será necesario un seguimiento riguroso para evitar situaciones de discriminación o restricciones innecesarias que limiten los derechos de las personas con discapacidad.

Medidas para garantizar la seguridad vial sin discriminar a las personas con discapacidad

Medidas Para Garantizar La Seguridad Vial Sin Discriminar A Las Personas Con Discapacidad
Fuente: Agencias

Consciente de la sensibilidad que rodea a este tema y en la polémica que puede llegar a generar en la población, la DGT ha subrayado que los cambios introducidos buscan equilibrar la seguridad vial con el respeto a los derechos de las personas con discapacidad, “nunca discriminar, siempre mejorar”. Para ello, ha reforzado la formación de los equipos médicos encargados de las evaluaciones, asegurándose de que cuenten con criterios actualizados y objetivos, basados en la capacidad real de cada persona y no en prejuicios o suposiciones generalizadas.

Asimismo, se establecerán canales de reclamación y revisión para aquellos casos en los que los interesados consideren que las decisiones adoptadas han sido injustas o no se han ajustado a la normativa vigente. De esta forma, la DGT pretende garantizar que ningún ciudadano vea vulnerados sus derechos de acceso a la conducción por motivos ajenos a su capacidad efectiva, consolidando un sistema más justo, transparente y respetuoso para todos. Los resultados de estas nuevas medidas se verán con el transcurrir del tiempo, de momento, hay muchas interrogantes en el aire y pocas respuestas por parte de las autoridades.