Especial 20 Aniversario

El ajuste secreto que convierte tu móvil en un espía: Cómo desactivarlo ahora mismo

-

Hace apenas una década, la mayoría de nosotros habríamos tildado de paranoico a quien sugiriera que nuestros teléfonos pudieran escucharnos. Hoy, sin embargo, la preocupación de que el móvil registre nuestras conversaciones privadas se ha convertido en una inquietud generalizada y, en muchos casos, fundamentada. La tecnología que llevamos en nuestros bolsillos ha evolucionado hasta tal punto que puede transformarse en una herramienta de vigilancia constante, muchas veces sin que seamos plenamente conscientes de ello.

Revisando nuestros dispositivos, encontramos aplicaciones con permisos de acceso al micrófono que realmente no necesitan esta funcionalidad para operar correctamente. Desde juegos aparentemente inocuos hasta utilidades básicas, muchas apps solicitan y obtienen acceso a nuestro micrófono sin una justificación clara, convirtiendo nuestro móvil en un potencial dispositivo de escucha que podría estar captando información sensible en cualquier momento. A esto se suman configuraciones predeterminadas de asistentes virtuales que mantienen una escucha activa permanente, incrementando los riesgos para nuestra privacidad digital.

5
PROTEGE TU PRIVACIDAD SIN RENUNCIAR A LA TECNOLOGÍA

Fuente: Freepik

Proteger nuestra privacidad no implica necesariamente renunciar a las ventajas que nos ofrece la tecnología móvil moderna. Se trata más bien de establecer un equilibrio saludable y tomar control activo sobre qué información compartimos y con quién. La clave está en adoptar hábitos digitales más conscientes.

Además de revisar y ajustar los permisos de micrófono en tu móvil, existen otras medidas complementarias para salvaguardar tu privacidad. Utiliza el modo avión o desactiva completamente tu dispositivo durante reuniones confidenciales, realiza auditorías de privacidad periódicas revisando todas las aplicaciones instaladas y eliminando aquellas que ya no utilizas o que consideres innecesarias. También es recomendable considerar alternativas de pago a aplicaciones gratuitas para funciones esenciales, ya que estas suelen financiarse con publicidad y recopilación de datos en lugar de convertir directamente tu móvil en un producto comercializable a terceros.

Siguiente