En tiempos donde la inflación afecta severamente la cesta de la compra, descubrir alimentos nutritivos y económicos se ha convertido en todo un arte. Los antioxidantes, esos componentes esenciales para combatir el envejecimiento celular y prevenir numerosas enfermedades, suelen asociarse a productos caros como los frutos rojos o alimentos de moda importados de lejanos países, haciendo que muchos bolsillos sufran para mantener una alimentación saludable.
Lo que muchos españoles ignoran es que en los estantes menos glamurosos del supermercado se esconde un tesoro nutricional que apenas supera el euro por unidad. La humilde col o repollo, ese vegetal que nuestras abuelas preparaban en potajes y guisos, constituye una de las fuentes más ricas de antioxidantes accesibles en nuestro mercado y aporta beneficios increíbles para nuestra salud a un precio irrisorio. Mientras muchos productos «superfood» vacían nuestros bolsillos, este básico de toda la vida espera pacientemente a ser redescubierto por una sociedad que parece haberlo relegado injustamente a un segundo plano.
2LOS ANTIOXIDANTES DE LA COL: TU ESCUDO PROTECTOR DIARIO
Los antioxidantes presentes en la col juegan un papel fundamental en la protección de nuestras células contra el daño oxidativo. Este estrés celular, causado por los radicales libres, está directamente relacionado con el envejecimiento prematuro y el desarrollo de enfermedades degenerativas y cardiovasculares que afectan a gran parte de la población española.
La col destaca por contener diversos tipos de antioxidantes como polifenoles, flavonoides y los ya mencionados glucosinolatos, que actúan de manera sinérgica para proporcionar una protección integral. Estudios realizados por el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas han determinado que el consumo regular de crucíferas como la col puede reducir hasta en un 17% el riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer, gracias precisamente a la acción de estos compuestos que neutralizan los radicales libres antes de que dañen el ADN celular y desencadenen procesos tumorales. Además, los antioxidantes presentes en este vegetal contribuyen a mantener la salud cardiovascular regulando los niveles de colesterol y ayudando a controlar la presión arterial, factores críticos en la salud de los españoles según datos del Ministerio de Sanidad.