Los códigos QR están cada vez más presentes en nuestro día a día. Aunque no es una tecnología que realmente sea novedosa, ya que lleva tiempo entre nosotros, a raíz de la pandemia sanitaria del coronavirus y la necesidad de evitar el contacto entre personas, aumentó notablemente su uso.
Hoy en día están muy presentes en una amplia cantidad de servicios y productos, permitiendo el acceso rápido a instalaciones, pagos y mucho más, pero también tienen algunos riesgos. Por este motivo, los expertos recalcan lo que hay que hacer para escanearlos de forma segura y sin riesgos.
4COMPRUEBA SI HAY UNA PEGATINA SOBRE EL CÓDIGO QR
Para evitar los riesgos que tiene el uso de códigos QR, es recomendable tener en cuenta una serie de recomendaciones básicas que se pueden poner en práctica antes de escanearlo. Una de las acciones que se deberían hacer por seguridad es la de comprobar si hay una pegatina encima.
Una de las estafas más comunes es la de intentar suplantar un código QR real con otros modificados para llevar al usuario a una página web fraudulenta. Para ello, se pegan encima de los reales con una pegatina del código modificado. Se puede comprobar pasando el dedo por encima y fijándose especialmente en los bordes.