Los códigos QR están cada vez más presentes en nuestro día a día. Aunque no es una tecnología que realmente sea novedosa, ya que lleva tiempo entre nosotros, a raíz de la pandemia sanitaria del coronavirus y la necesidad de evitar el contacto entre personas, aumentó notablemente su uso.
Hoy en día están muy presentes en una amplia cantidad de servicios y productos, permitiendo el acceso rápido a instalaciones, pagos y mucho más, pero también tienen algunos riesgos. Por este motivo, los expertos recalcan lo que hay que hacer para escanearlos de forma segura y sin riesgos.
1USO MASIVO DE CÓDIGOS QR
La pandemia sanitaria del Covid-19 provocó una gran cantidad de cambios en la sociedad, modificando hábitos del día a día de millones de personas en todo el mundo, y España no fue una excepción. Muchas de las acciones que realizábamos hasta el momento cambiaron de forma radical y, aunque algunas han regresado a la normalidad, otras aún se mantienen.
Una de las que en su momento llegaron y que aún se mantienen en la actualidad es el uso masivo de los códigos QR por parte de todas las empresas y negocios que quieren trasladar cualquier tipo de información a sus clientes. También por la posibilidad de acceder a pagos o a la conexión inalámbrica de un router directamente con este tipo de códigos, cuya adopción actualmente es total.