Este lunes 28 de abril de 2025, gran parte de España y varios países europeos se enfrentaban a un corte masivo de electricidad (apagón eléctrico) que ha dejado sin suministro a hogares, infraestructuras y centros de trabajo. Aunque en torno a las 21:00 p.m se ha restablecido el servicio parcialmente, y a las siete de la mañana del martes ya estaba el 99 % operativo, las causas del colapso continúan bajo investigación.
Autoridades del país instan a la calma mientras trabajan para regularizar la situación hasta su total normalización. Aunque ya hay avances en la restauración del sistema, el camino hacia la normalidad parece ser lento y complejo. Mientras técnicos y autoridades trabajan para solventar la crisis, la colaboración de los ciudadanos sigue siendo clave.
El inicio del apagón eléctrico fue una caída repentina en la red eléctrica
Alrededor de las 12:30 p. m. (hora peninsular española) comenzó el corte eléctrico, según datos de Red Eléctrica de España (REE). La demanda de energía rondaba los 25.184 megavatios aproximadamente cuando se desplomó abruptamente a 12.425 megavatios en solo minutos. Esta falla inusual afectó principalmente a España y Portugal, aunque Francia también reportó interrupciones.
La Agencia EFE confirma que el apagón eléctrico ha dejado sin servicio a «hogares, infraestructuras de transporte y centros de trabajo». Las causas siguen siendo «desconocidas» y se trabaja para el restablecimiento total del servicio. La magnitud del fallo ha sorprendido a todos, incluso a los profesionales en el área, dado que no hubo alertas previas de sobrecarga o errores técnicos en la red, por lo que se presumía un ciberataque. Ante las especulaciones, Portugal ha indicado que podría tratarse de un «rarísimo fenómeno atmosférico provocado por un cambio de temperatura», pero las autoridades oficiales lo han dejado hasta ahora como «un incidente excepcional».
Portugal detecta fluctuaciones críticas antes del colapso
Minutos antes de suscitarse el apagón eléctrico, la empresa portuguesa REN —que se encarga del transporte de energía en el país— registró «una gran oscilación» en la tensión de la red española. João Faria Conceição, administrador de dicha empresa, detalló en declaraciones a los medios de prensa que el sistema portugués importaba energía de España al momento de la fluctuación: «Vimos una gran fluctuación de voltaje en la red eléctrica española, justo cuando nuestro sistema dependía de esa importación».
Esto podría indicar que el origen del problema pudo estar vinculado a la interconexión entre las redes de ambos países. Sin embargo, las autoridades de España y Portugal se mantienen investigando la falla hasta ahora y no han confirmado oficialmente si esta oscilación fue la causa directa del colapso.
Avances en la restauración del servicio: 20 % recuperado hasta las 20:00 p. m. (hora peninsular española)
Hacia las 20:00 horas, REE informó que se había restablecido el servicio en aproximadamente el 20% del territorio español. En Portugal, por su parte, unos 300.000 usuarios de los dos millones afectados ya cuentan con el servicio eléctrico. Los equipos técnicos siguen trabajando sin pausa para detectar los fallos y reactivar las líneas prioritarias, tales como hospitales y servicios de emergencia.
A pesar de los avances incesantes del equipo técnico, encargado y desplegado, la recuperación total puede tardar horas o incluso días, pero se está trabajando para mitigar los efectos de la falla, según advirtieron fuentes del sector. Se presume que el restablecimiento total ha demorado debido a la complejidad de la red y la necesidad de verificar cada subsistema para evitar nuevos colapsos.
Sánchez pidió calma y responsabilidad
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno español, se ha reunido con los encargados en el área y se ha dirigido al país desde La Moncloa para abordar la crisis. «Todavía no tenemos información concluyente sobre los motivos de este corte», afirmó, mientras pidió repetidamente evitar las especulaciones: «Es mejor no descartar ninguna hipótesis hasta que tengamos datos técnicos».
Sánchez aprovechó el espacio para hacer un llamado a la colaboración ciudadana: «Quiero apelar a la ciudadanía para actuar con responsabilidad y civismo, como siempre hemos hecho durante crisis pasadas». Entre las recomendaciones sugeridas, destacó: evitar desplazamientos innecesarios y limitar el uso del móvil a llamadas breves para no saturar las conexiones/redes. Ante la crisis y el desconocimiento, el presidente del Gobierno convocó a una reunión urgente en las instalaciones de Red Eléctrica de España donde se evaluaría el corte masivo de suministro que afectó a gran parte del país.
A las 15:00 horas, inició la sesión extraordinaria del Consejo de Seguridad Nacional, donde se analizaron las posibles causas y soluciones. Pasadas tres horas desde la reunión extraordinaria, Sánchez compareció en el Palacio de la Moncloa para dar la cara a la ciudadanía e informar sobre la situación. En su intervención, detalló que no se descarta ninguna hipótesis sobre el origen del fallo eléctrico.
Los trenes se mantienen paralizados en casi todo el país
El transporte ferroviario fue de los primeros en sufrir las consecuencias del apagón, al sufrir una paralización total en prácticamente todo el país. Óscar Puente, ministro de Transportes, advirtió que «no es previsible» recuperar hoy los servicios de Media y Larga Distancia. Esta decisión afecta a miles de pasajeros que quedaron varados incluso dentro de los vagones del tren y complicaría el traslado de mercancías (incluso perecederas), en plena jornada laboral.
También se reportaron demoras en aeropuertos y cortes en semáforos, lo que ocasionó el caos vehicular en las principales ciudades del país como: Madrid, Barcelona y Lisboa. Las autoridades siguen recomendando consultar los canales oficiales o vías alternas antes de viajar.
Reacciones y recomendaciones a la ciudadanía
Mientras las investigaciones continúan para abordar el tema y dar respuesta a la ciudadanía, las autoridades instan a mantener la prudencia y la calma. Además de limitar desplazamientos innecesarios, se recomienda desconectar electrodomésticos y dispositivos no esenciales para minimizar los picos de demanda al restablecerse el servicio en sus zonas.
En redes sociales, usuarios han estado dando cobertura a este apagón eléctrico, contando además sus experiencias y dando consejos útiles, mientras que algunos comercios habilitaron generadores eléctricos (plantas eléctricas), para atender las necesidades básicas de los ciudadanos. La solidaridad también ha sido evidente en comunidades que se organizan para apoyar a personas vulnerables.