Especial 20 Aniversario

Torrejón de Ardoz gasta un millón de euros en reggaetón con una deuda de 100 millones

Torrejón de Ardoz sigue estando en el centro de las polémicas por las decisiones del alcalde y las correspondientes quejas de sus vecinos. Aparte de haber sido noticia a nivel nacional hace poco por el maltrato a bebés en una escuela infantil, el municipio madrileño lidia con una tensión constante en relación al gran desembolso público en conciertos y espectáculos que, en gran medida, están dirigidos no solo a los torrejoneros, sino también a atraer público de fuera de la zona.

El último enfrentamiento tiene que ver con los artistas anunciados para el Urban Festival y en el Summer Fest 2025 (como se han denominado a las actuaciones de las fiestas populares de junio). En ellos actuarán JC Reyes y Nicky Jam respectivamente, suponiendo un gasto de 1,3 millones de euros destinados a la contratación de los artistas de reggaetón, el primero nacional y el segundo de talla mundial.

Y es que JC Reyes hará que se desembolsen 419.507 euros, mientras que Nicky Jam costará 862.609 euros. Todavía falta por anunciar el resto del cartel de los festivales de las fiestas de Torrejón, pero desde la oposición aseguran que «se va a duplicar el presupuesto». «El alcalde ha decidido apostar todo a la fiesta y al marketing sin importarle nada más», dice el portavoz del PSOE Javier Castillo. «Me pregunto si un Ayuntamiento intervenido por el Ministerio de Hacienda puede y debe gastar 1,3 millones de euros en dos conciertos».

JC Reyes costará 419.507 euros, por los 862.609 euros de Nicky Jam

En el Urban Festival actuará el cantante sevillano el día 30 de mayo, siendo hasta el momento la única oportunidad para verle cantar en directo en Madrid en este año 2025. Por su parte, Nicky Jam actuará en la zona de conciertos del recinto ferial el domingo 22 de junio. En el primer caso, las invitaciones son gratuitas para los torrejoneros, mientras que los no empadronados tendrán que abonar 18 euros de entrada. En el segundo, los vecinos de Torrejón de Ardoz también cuentan con invitación gratis, mientras que el precio para los de fuera es de 29,80 euros.

Desde la oposición afirman que, aunque el objetivo es utilizar los ingresos de la venta de entradas para financiar el gasto, los datos evidencian que en el mejor de los casos solo se cubriría el 40 % del desembolso, «a cambio de quitar casi la mitad del aforo para los torrejoneros», ya que se reservan entradas para los locales pero se abren otras tantas para visitantes de fuera del lugar.

Conciertos Torrejón De Ardoz De Jc Reyes Y Nicky Jam
Fuente: Ayuntamiento De Torrejón

Si bien el alcalde de Torrejón, Alejandro Navarro Prieto, cuenta con una gran aceptación entre los votantes del municipio, en los últimos meses han crecido las voces de oposición, principalmente por el empeño del miembro del Partido Popular en poner a la ciudad en el mapa con macroeventos como Las Mágicas Navidades o el gasto en las fiestas, que han atraído a otros artistas internacionalmente conocidos como Myke Towers o Nicki Nicole.

«Mientras estamos con el hospital hecho un asco y sin aparcamientos», comenta Alba, vecina de Torrejón de Ardoz. «Los barrios de la periferia de la ciudad están llenos de baches y oliendo a perro muerto», añade Elena, mientras Luisa, torrejonera de toda la vida, asegura que los vecinos de Torrejón llevan años y años esperando las ayudas para arreglar ascensores y edificios. «Ellos en un día se llevan los millones», sentencia.

Hay que recordar que todo esto se suma al traslado de diferentes festivales musicales de IFEMA a Torrejón de Ardoz que también se ha confirmado este mes de abril. Los eventos Elrow Town, Madrid Salvaje y Brava Madrid se llevan a cabo en el municipio que cuenta con más de 140.000 habitantes y se encuentra a unos 20 kilómetros de la capital de España.

Esto generó multitud de protestas por el ruido y los inconvenientes que van a generar estas celebraciones entre los torrejoneros. «Lo trasladan del IFEMA por quejas de los vecinos y nos los plantan en un sitio público para eventos privados», decían desde las plataformas, con acusaciones al alcalde de querer convertir Torrejón de Ardoz en «una ciudad de luces, con ruido y macroconciertos».

Además, más allá de las otras quejas que hemos recogido en este diario, relacionadas con los problemas del Hospital Universitario de Torrejón de Ardoz, los desperfectos urbanos y la falta de aparcamientos y de ayudas a los edificios, protestas de los ciudadanos del municipio madrileño son variadas. Por ejemplo, un sector apuntó a los 7 millones de euros invertidos en implementar aire acondicionado en los colegios públicos, considerándola una medida innecesaria (es la primera ciudad que lo hace en España).

Presupuestos Alcalde Ayuntamiento Torrejon De Ardoz
Fuente: Ayuntamiento De Torrejón De Ardoz

Los problemas de deuda de Torrejón de Ardoz

Como hemos mencionado, el gran punto de conflicto de todas estas inversiones del Ayuntamiento de Torrejón es que el municipio de Madrid continúa teniendo una deuda muy alta. Según datos del portal de transparencia del propio organismo, la deuda de Torrejón de Ardoz ascendió en 2024 a 79.392.179,43 euros, suponiendo un porcentaje de endeudamiento del 64,10 %.

Es cierto que el nivel de deuda se ha ido reduciendo en los últimos años, pero actualmente registra unos 600 euros de endeudamiento por habitante. El municipio aprobó en enero la disolución de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS), traspasando una deuda de 21 millones de euros, que sumada a la actual nos da una cifra cercana a los 100 millones de euros.

El Ayuntamiento seguirá, por tanto, pagando una deuda municipal que había disminuido en 100 millones de euros desde 2013. El alcalde aseguró que reducirá el endeudamiento de 178 millones en 2013 a 78,6 a finales del 2025, bajando así del máximo del 176,82% al 55, que se alcanzará finalizado el 2025, 17 puntos por debajo del 75 %, límite que marca el endeudamiento elevado.