Especial 20 Aniversario

La estafa silenciosa del ‘cambiazo’ en tu supermercado, así te roban céntimos cada día hasta sumar una fortuna

-

En la última década, el incremento de precios en la cesta de la compra ha sido una constante en la economía española, pero existe otra realidad menos visible que afecta directamente al bolsillo de los consumidores. La estafa silenciosa que ocurre en numerosos supermercados españoles adopta múltiples formas y pasa desapercibida para la mayoría de los compradores habituales, quienes rara vez comprueban con detalle sus tickets de compra. Este fenómeno, conocido coloquialmente como el «cambiazo», representa una sangría económica para millones de familias que simplemente acuden a realizar su compra semanal.

Lo más preocupante de esta situación no es el importe individual de cada error, sino la frecuencia y sistematización con la que ocurren estos pequeños fraudes al consumidor. Céntimos que se multiplican por miles de transacciones diarias y que, al final del ejercicio fiscal, pueden suponer auténticas fortunas para las grandes cadenas de distribución. El consumidor medio apenas nota estas pequeñas diferencias en cada compra, pero la suma acumulada a lo largo del año podría equivaler perfectamente a una compra completa o incluso más, dependiendo de la frecuencia con la que se visite el establecimiento.

5
CÓMO PROTEGERTE DEL CAMBIAZO: VIGILANCIA Y ACCIÓN CIUDADANA

Fuente: Freepik

Frente a esta realidad, el consumidor no está completamente indefenso, aunque la asimetría de poder entre individuo y corporación sea evidente. La primera y más efectiva medida de protección consiste en revisar minuciosamente el ticket de compra antes de abandonar el establecimiento. Parece una recomendación obvia, pero menos del 15% de los compradores verifica sistemáticamente que cada producto haya sido cobrado correctamente, según estudios recientes sobre hábitos de consumo en España.

Las asociaciones de consumidores recomiendan también guardar los folletos promocionales y fotografiar las etiquetas de precios en caso de dudas, para poder presentar una reclamación con evidencias concretas. Sin embargo, la mejor defensa colectiva frente a esta estafa generalizada sería la denuncia sistemática de estas prácticas. Si cada consumidor que detecta un «error» en su ticket exigiese no solo la devolución de la diferencia, sino también la presentación formal de una hoja de reclamaciones para dejar constancia oficial del incidente, las autoridades de consumo podrían identificar patrones que evidenciasen la intencionalidad detrás de estos supuestos fallos puntuales. La estafa solo funciona cuando se mantiene en la sombra, y la acción ciudadana coordinada podría ser la luz que finalmente la exponga.

Siguiente