Especial 20 Aniversario

La estafa silenciosa del ‘cambiazo’ en tu supermercado, así te roban céntimos cada día hasta sumar una fortuna

-

En la última década, el incremento de precios en la cesta de la compra ha sido una constante en la economía española, pero existe otra realidad menos visible que afecta directamente al bolsillo de los consumidores. La estafa silenciosa que ocurre en numerosos supermercados españoles adopta múltiples formas y pasa desapercibida para la mayoría de los compradores habituales, quienes rara vez comprueban con detalle sus tickets de compra. Este fenómeno, conocido coloquialmente como el «cambiazo», representa una sangría económica para millones de familias que simplemente acuden a realizar su compra semanal.

Lo más preocupante de esta situación no es el importe individual de cada error, sino la frecuencia y sistematización con la que ocurren estos pequeños fraudes al consumidor. Céntimos que se multiplican por miles de transacciones diarias y que, al final del ejercicio fiscal, pueden suponer auténticas fortunas para las grandes cadenas de distribución. El consumidor medio apenas nota estas pequeñas diferencias en cada compra, pero la suma acumulada a lo largo del año podría equivaler perfectamente a una compra completa o incluso más, dependiendo de la frecuencia con la que se visite el establecimiento.

1
EL ARTE DEL CAMBIAZO: TÉCNICAS SUTILES PARA VACIAR TU CARTERA

Fuente: Freepik

La práctica más habitual dentro de esta estafa cotidiana consiste en cobrar un producto por otro de características similares pero precio superior. Ocurre especialmente con frutas y verduras, donde la diferencia entre variedades puede suponer hasta un euro por kilo, y el consumidor raramente tiene capacidad de detectar el error en tiempo real. Los escáneres automáticos y la velocidad a la que operan los cajeros facilitan que estos «errores» pasen desapercibidos, convirtiendo el momento del pago en una oportunidad perfecta para el incremento injustificado del importe final.

Otro método frecuente implica el no aplicar correctamente las ofertas o descuentos anunciados en el establecimiento. Las promociones de tipo «3×2» o descuentos por puntos acumulados a menudo no se reflejan correctamente en el ticket, y cuando el cliente realiza una compra de numerosos artículos, difícilmente recordará exactamente qué productos estaban en oferta y cuáles no. La estafa se materializa en esa brecha de atención, aprovechando que el comprador confía en el sistema automatizado de cobro sin cuestionarlo, especialmente cuando se enfrenta a largas colas o tiene prisa por finalizar su compra.

Atrás