Especial 20 Aniversario

Los videojuegos, la alternativa silenciosa a Tinder y Badoo

El último anuario de la Asociación Española de Videojuegos (AEVI) destaca que España cuenta actualmente con más de 20 millones de jugadores, consolidándose como el tercer mercado más grande de la Unión Europea. Se trata de un medio cada vez más importante en nuestra sociedad, hasta el punto de convertirse en una herramienta de socialización que, en ocasiones, poco tiene que envidiar a aplicaciones para conocer gente como Tinder o Badoo.

Y es que, en España, el 72 % de los jugadores consideran que los videojuegos unen y conectan a las personas, y un 56% afirma haber hecho algún amigo, cónyuge o pareja a través de ellos. Son datos recabados del informe Power of Play elaborado por la citada Asociación Española de Videojuegos en colaboración con la ESA (Entertainment Software Association) y Video Games Europe.

Este informe de AEVI, que trabaja para aglutinar a todos los agentes implicados en la cadena de valor del videojuego -desarrolladores, editores, comercializadores y más– en una asociación común, deja claro que el entorno digital se ha convertido en uno de los centros de reunión más importantes de la actualidad, con quedadas virtuales y socialización a distancia, tanto por chat escrito como por chat de voz.

El 72 % de los jugadores consideran que los videojuegos conectan a las personas

Son muchos los jugadores que conocen a otras personas a través de comunidades de videojuegos, sobre todo las que tienen que ver con una concepción multijugador. Títulos competitivos masivos como Fortnite (Epic Games) Call of Duty (Activision), EA Sports FC (Electronic Arts) o League of Legends (Riot Games) favorecen la comunicación entre usuarios. Antes, muchas personas quedaban o se llamaban por teléfono; ahora, los videojuegos son la excusa para un chat grupal.

Los videojuegos potencian las habilidades sociales y generan amistades

Los videojuegos se han convertido en una forma de entretenimiento cada vez más accesible, permitiendo disfrutar de los títulos favoritos desde cualquier parte del mundo y, por tanto, conectando a personas de distintos territorios sin la limitación de la distancia.  Más del 85 % de las personas de entre 15 y 24 años juegan a videojuegos, con un reparto casi equitativo entre hombres y mujeres (51 % y 49 % respectivamente).

Videojuegos Online Multijugador
Fuente: Agencias

Según otro estudio de Samsung, casi la mitad de los jugadores españoles interactúa en línea con otros jugadores (46 %), y el 28 % lo hace al menos una vez al mes. Cuatro de cada diez encuestados en ese estudio consideran que algunos de esos contactos digitales ya son amistades, y la mitad afirman que los videojuegos les ayudan a desarrollar autoconfianza y habilidades sociales.

El grupo de edad de 18 a 44 años es el más beneficiado, con un 58 % que interactúa con otros jugadores, porcentaje que asciende hasta el 67% entre los jóvenes de 18 a 24 años.

«No es lo mismo jugar a Fortnite en línea que al Wii Sports en modo multijugador local», explica Joan Arnedo Moreno, Director del máster de Diseño y Programación de Videojuegos de la Universitat Oberta de Catalunya. El profesor subraya que «lo primero que nos viene a la cabeza al hablar de multijugador son los juegos de acción más ligados a los eSports, pero el concepto va más allá, como son los juegos de ‘mundo abierto’ en línea u otros más casuales o colaborativos, que no son tan exigentes».

«Lo peligroso no es el videojuego en sí mismo, sino los aspectos que lo acompañan. Los videojuegos en línea permiten conectar con personas de todo el mundo, creando comunidades, y, para aquellas personas que tienen dificultades para relacionarse, pueden ser especialmente útiles«, señala Laura Cerdán, profesora colaboradora de los Estudios de Psicología y Ciencias de la Educación de la UOC.

Hay que dejar claro que los primeros modos multijugador se vieron en las máquinas recreativas de los años ochenta y noventa, antes de trasladarse por completo a las videoconsolas domésticas y los ordenadores de uso personal. Ahora se refleja una tendencia hacia plataformas que ofrecen flexibilidad e inmediatez, ya que según datos de Statista, en España más de la mitad de los jugadores (en torno al 53 %) utilizan dispositivos móviles para jugar, mientras que un 33 % lo hace con consolas y un 32 % desde un ordenador.

Los Videojuegos Para Móviles Sobreviven Por Los Millennials Asiáticos
Fuente: Agencias

Los videojuegos más jugados llevan tiempo entre nosotros

No es casualidad, por tanto, que los videojuegos más jugados por la comunidad española de jugadores no sean únicamente los nuevos productos que salen al mercado, sino que existe un fuerte lazo de unión con obras que llevan años entre nosotros y se mantienen como juegos como servicio. De hecho, los nombres propios que hemos mencionado en este artículo son un buen ejemplo.

Fortnite es considerado del género Battle Royale junto a otros títulos como PUBG: Battlegrounds, que no llegan a los 230 millones de jugadores mensuales del título de estilo cartoon editado por Epic Games. Por su parte, Call of Duty es un shooter, pero tiene su apartado Battle Royale de acceso gratuito en Warzone, que acumula 50 millones de jugadores al mes. Otros, como Counter Strike o Valorant, también se acercan a esas cifras.

El gran representante de los eSports (competiciones oficiales de videojuegos), League of Legends, cuenta con una legión de fans inmensa, sumando más de 140 millones de jugadores mensuales y derrotando a otros títulos del género MOBA como DOTA 2 y King of Glory. Por último, propuestas deportivas anuales como EA Sports FC logran convencer a una decena de millones de usuarios, mientras que títulos más casuales como Minecraft superan los 100 en distintas plataformas.