Fernando Alonso recibe el golpe más duro de Aston Martin en Fórmula
La temporada 2025 de la Fórmula 1 ha terminado por confirmar lo que muchos temían, Fernando Alonso no podrá pelear por victorias este año. La ilusión de alcanzar su ansiada 33ª victoria parece haberse esfumado, y lo más preocupante es que no hay señales de que la situación cambie a corto plazo. Desde la dirección de Aston Martin, el mensaje ha sido directo y sin rodeos.
El equipo británico ha decidido mirar al futuro, dejando claro que 2025 será un año de transición, sin grandes expectativas. Las esperanzas que en algún momento generó la llegada de Adrian Newey se han desvanecido ante una realidad que pesa. Toda la atención está centrada en el monoplaza de 2026, el que nacerá con el cambio de reglamento. Mientras tanto, Alonso y Lance Stroll transitan una temporada complicada, sin aspiraciones reales y con un coche que, carrera tras carrera, deja más preguntas que respuestas.
El año perdido de Aston Martin
Aston Martin ha sido claro en su planteamiento. “Newey y el resto del equipo están totalmente concentrados en el coche que tendremos en 2026”, expresó Andy Cowell, dejando claro que no habrá milagros este año. Las pocas actualizaciones que recibirá el AMR25 solo buscan evitar que el equipo se hunda aún más, pero están lejos de permitirle pelear por algo significativo. En ese contexto, Fernando Alonso es quien más lo sufre.
El piloto español ya ha avisado que “será difícil sumar algún punto”, y lo cierto es que su esfuerzo en pista es titánico. En circuitos como Arabia Saudí, donde el coche no acompañaba, Alonso dio todo lo que tenía. “Te consume por dentro hacer 50 vueltas de qualy”, dijo exhausto tras quedarse una vez más fuera de los puntos.
Un Fernando Alonso sin margen para soñar
La frustración se le nota en el rostro, en la voz, en cada gesto. Desde el final de 2024, Fernando Alonso ya intuía que 2025 no sería un año fácil. El coche no ofrecía garantías y, tras cinco carreras, la realidad es demoledora. Aston Martin no ha sumado ni un solo punto. Las buenas actuaciones del asturiano han evitado una debacle aún mayor, pero su talento no alcanza para compensar un coche que no está a la altura. Él lo sabe y lo admite con resignación. “Tenemos que encontrar medio segundo más o menos. Es el déficit que tenemos ahora para estar en la zona alta de la zona media”.
Aun así, no pierde la esperanza del todo. Aunque es consciente de que la situación es crítica, Fernando Alonso mantiene un atisbo de ilusión. “A veces pones una pieza nueva en el coche y todo cambia de blanco a negro. Esa es la esperanza que tenemos”, aseguró, aferrándose a la posibilidad de un cambio inesperado. Pero la competencia no perdona. Equipos como McLaren, Mercedes o Alpine han sabido reinventarse, algo que Aston Martin, por ahora, no consigue demostrar nada en las pistas.