Especial 20 Aniversario

San Marcos Evangelista, santoral del 25 de abril de 2025

La figura de San Marcos Evangelista se presenta en la historia del cristianismo primitivo como un eslabón fundamental en la transmisión de la enseñanza de Jesús, su Evangelio, el más breve de los cuatro canónicos, se caracteriza por su dinamismo y su enfoque en la acción de Cristo, presentando un relato conciso y poderoso que capturó la esencia del mensaje evangélico para las primeras comunidades de creyentes. Se le considera el intérprete de San Pedro y su obra refleja la perspectiva de uno de los Apóstoles más cercanos a Jesús.

La importancia de San Marcos en la vida de la Iglesia y en la difusión del cristianismo es incalculable, su Evangelio sirvió como base para los de Mateo y Lucas, y su figura es venerada como uno de los pilares de la tradición apostólica. La conmemoración de San Marcos cada 25 de abril no solo celebra al autor del segundo Evangelio, sino también al testigo privilegiado de la predicación de Pedro y al incansable evangelizador que llevó la buena noticia a diversas partes del mundo antiguo, incluyendo Egipto.

LOS ORÍGENES Y LA CONEXIÓN CON LOS APÓSTOLES: LA FORMACIÓN DE SAN MARCOS

Santoral Abril 2025
Fuente Freepik

San Marcos, cuyo nombre completo era Juan Marcos, era un judío de Jerusalén, hijo de una mujer llamada María, en cuya casa se reunían los primeros cristianos, se estima que su familia gozaba de una posición social relativamente cómoda, lo que les permitía tener una vivienda lo suficientemente amplia como para acoger a la incipiente comunidad de discípulos de Jesús. Esta conexión temprana con los primeros seguidores de Cristo fue determinante en su formación y en su futuro papel dentro de la Iglesia.

Juan Marcos aparece mencionado en los Hechos de los Apóstoles en varias ocasiones, acompañó a Pablo y Bernabé en su primer viaje misionero, aunque por razones no del todo claras, los dejó en Perge de Panfilia y regresó a Jerusalén, este episodio, según expertos en exégesis bíblica, pudo haber generado cierta tensión con Pablo, pero no impidió que Marcos continuara su labor evangelizadora. Más tarde, se unió a Bernabé en un viaje a Chipre, demostrando su compromiso con la difusión del Evangelio.

La relación más significativa de San Marcos, y la que más influyó en la redacción de su Evangelio, fue con el Apóstol Pedro, se le considera el «intérprete» de Pedro, lo que sugiere que puso por escrito las enseñanzas y los recuerdos del Apóstol principal. Esta conexión directa con uno de los testigos presenciales de la vida de Jesús otorga a su Evangelio una autoridad especial y lo convierte en una fuente invaluable para conocer la predicación apostólica inicial.

EL EVANGELIO SEGÚN SAN MARCOS: UN RELATO VIVO Y URGENTE

El Evangelio de San Marcos es generalmente considerado el más antiguo de los Evangelios canónicos, su estilo es conciso y directo, centrándose en la acción de Jesús más que en largos discursos o enseñanzas morales detalladas, comienza abruptamente con la predicación de Juan el Bautista y presenta a Jesús como un Mesías poderoso y misterioso, cuya identidad se revela gradualmente a través de sus milagros y enseñanzas, pero que a menudo es incomprendido, incluso por sus propios discípulos.

Una de las características distintivas del Evangelio de Marcos es el llamado «secreto mesiánico», Jesús a menudo ordena a aquellos que ha sanado o a los demonios que ha expulsado que no revelen su identidad mesiánica, este fenómeno ha sido objeto de estudio por parte de teólogos, quienes proponen diversas interpretaciones, desde un recurso literario hasta un reflejo de la forma en que Jesús quería que se entendiera su mesianismo, no como un rey terrenal, sino como un siervo sufriente.

El Evangelio de Marcos transmite una sensación de urgencia y movimiento, las palabras «inmediatamente» o «al instante» aparecen con frecuencia, imprimiendo un ritmo rápido a la narración y enfatizando la autoridad y el poder de Jesús. Este enfoque dinámico refleja, según se estima, la predicación viva de Pedro, quien fue testigo directo de la intensidad del ministerio de Jesús. El Evangelio culmina con la pasión, muerte y resurrección de Jesús, presentando el sacrificio de Cristo como el culmen de su misión redentora.

SAN MARCOS COMO EVANGELIZADOR: LA TRADICIÓN Y SU OBRA MISIONERA

La Caridad Y El Servicio A Los Necesitados
Fuente Freepik

Además de ser el autor de un Evangelio fundamental, la tradición cristiana atribuye a San Marcos una importante labor evangelizadora en diversas regiones, se le asocia particularmente con la fundación de la Iglesia en Alejandría, Egipto, una de las sedes apostólicas más antiguas e importantes del cristianismo primitivo, se estima que llegó a Alejandría tras su paso por Roma y Chipre, estableciendo una comunidad cristiana que pronto se convertiría en un centro intelectual y espiritual de primer orden.

Según los relatos tradicionales, San Marcos fue el primer obispo de Alejandría, su presencia en esta influyente ciudad portuaria permitió la rápida difusión del cristianismo en el norte de África. Su labor no estuvo exenta de dificultades; la tradición cuenta que sufrió persecución y finalmente encontró el martirio en Alejandría, lo que subraya los peligros que enfrentaban los primeros evangelizadores al predicar el Evangelio en un entorno mayoritariamente pagano y a menudo hostil.

La figura de San Marcos como evangelizador incansable ha inspirado a misioneros y predicadores a lo largo de la historia, su disposición a viajar y a enfrentar peligros por la causa del Evangelio es un modelo de celo apostólico. Se estima que su trabajo en Alejandría sentó las bases para el desarrollo de una rica tradición teológica y espiritual en Egipto, que daría frutos en figuras como San Antonio Abad y los Padres del Desierto, este fenómeno ha sido objeto de estudio por parte de historiadores de la Iglesia y teólogos que analizan la expansión del cristianismo.

EL SÍMBOLO DEL LEÓN Y EL LEGADO DE SAN MARCOS EN LA IGLESIA

El símbolo tradicionalmente asociado a San Marcos es el león, este icono se basa en la visión del profeta Ezequiel y en el libro del Apocalipsis, donde aparecen cuatro seres vivientes que rodean el trono de Dios, uno de los cuales tiene rostro de león, la tradición cristiana primitiva interpretó a estos seres como símbolos de los cuatro evangelistas, asignando el león a Marcos debido a que su Evangelio comienza con la voz que clama en el desierto, como el rugido de un león, preparando el camino para el Mesías.

El león también simboliza la realeza de Cristo y la fuerza de su resurrección, aspectos que San Marcos destaca en su relato evangélico. Este símbolo se ha convertido en un emblema de la ciudad de Venecia, que adoptó a San Marcos como su santo patrón y trasladó sus reliquias a la Basílica de San Marcos, uno de los templos más emblemáticos del mundo cristiano, la presencia de sus reliquias en Venecia consolidó la conexión entre la ciudad y el evangelista, convirtiéndose en un centro de devoción y peregrinación.

El legado de San Marcos Evangelista perdura en la Iglesia a través de su Evangelio, que sigue siendo proclamado y meditado por los fieles, su relato conciso y poderoso nos presenta a un Jesús en acción, llamándonos a seguirlo con prontitud y decisión, su figura como intérprete de Pedro y fundador de la Iglesia en Alejandría subraya la importancia de la tradición apostólica y la continuidad de la fe a lo largo de los siglos. La conmemoración de San Marcos es una oportunidad para redescubrir la urgencia del Evangelio y para pedir su intercesión en nuestra propia labor evangelizadora.