En 2015, desde un laboratorio académico en Montreal, Canadá, nació una idea con ambición global: democratizar la programación robótica. Hoy, diez años después, RoboDK se ha consolidado como un referente mundial, compatible con más de 1.200 robots de 90 fabricantes. RoboDK tiene como objetivo hacer la robótica más accesible, económica y eficiente para la industria y la educación.
Una misión clara: programación de robots sin barreras
Desde sus inicios, RoboDK se ha enfocado en eliminar la dependencia de marcas de robots, ofreciendo una solución independiente capaz de adaptarse a distintos equipos, diseños o tareas. En lugar de depender de software propietario, los usuarios pueden centralizar sus operaciones en una sola plataforma. Uno de sus pilares es la Biblioteca de Robots, la biblioteca pública de robots más extensa del mundo, que ofrece a los usuarios una gran flexibilidad para la simulación y programación de robots de cualquier marca.
“El sector de la automatización ha crecido mucho en la última década. Nos enorgullece contribuir con una solución completa que permite instalar aplicaciones robotizadas que antes parecían ciencia ficción”, comenta Albert Nubiola, CEO de RoboDK. “Trabajamos continuamente para integrar el número creciente de brazos robóticos y nuevos fabricantes”, añade Albert. “Nuestra misión es conseguir que usar un robot, sea de la marca que sea, resulte transparente para nuestros usuarios.”
Una década de avances tecnológicos
El software RoboDK incluye funciones como la simulación de múltiples robots, planificación avanzada de trayectorias y una API muy completa. Además, la empresa ha lanzado soluciones complementarias como:
Calibración de robots: RoboDK es referencia en calibración desde 2015, siendo el único software que permite combinar la simulación con las herramientas de calibración. La calibración de un robot con RoboDK permite alcanzar precisiones de hasta 0.200 mm.
RoboDK for Web: una versión simplificada de RoboDK en la nube que facilita compartir proyectos online.
TwinTrack: una herramienta que permite programar robots industriales mediante demostraciones físicas, permitiendo que el robot copie los movimientos de un operario.
TwinBox: una tecnología compacta para integrar y monitorizar robots en producción en tiempo real.
TwinTool: una solución para calibrar herramientas robóticas con sensores estándar.
Colaboraciones de alto impacto
RoboDK ha participado en proyectos junto a organizaciones como NASA, Spotify y Mercedes-Benz (Daimler AG). Por ejemplo, la NASA ha integrado la inspección robótica con RoboDK, mejorando la eficiencia y la precisión en los procesos de control de calidad.
Wilder Systems también ha usado RoboDK para el desarrollo del primer lavado robotizado de aviones. Alejandro Rengel, programador en la empresa, afirma: “Gracias a RoboDK y sus estrategias CAD-To-Path, generamos trayectorias adaptables y a prueba de errores”.
Estas colaboraciones y muchas más ejemplifican la capacidad de RoboDK para hacer realidad ideas innovadoras y redefinir las posibilidades de la robótica.
Un futuro con IA, CAD/CAM y Marketplace
RoboDK encara el futuro con nuevas funciones y una mayor compatibilidad. El nuevo RoboDK Marketplace permite a los usuarios compartir sus propias herramientas, fomentando la colaboración en la comunidad.
Según Yann Mack-Veilleux: “Queremos empoderar a los usuarios para que desarrollen y compartan complementos útiles que beneficien a todos”.
Además, RoboDK trabaja en nuevas funciones basadas en IA, como la optimización de trayectorias, planificación adaptativa, toma de decisiones en tiempo real y mantenimiento predictivo.
El equipo también está desarrollando nuevos productos centrados en la fabricación automatizada mediante herramientas CAD/CAM para automatizar aún más la programación robótica. Con esta visión, RoboDK se posiciona para liderar una nueva etapa en la automatización robótica, reforzando su compromiso con la flexibilidad, la accesibilidad y la innovación.
En definitiva, tras una década de innovación a sus espaldas, RoboDK sigue demostrando que la robótica no es solo cosa de grandes corporaciones: también puede estar al alcance de cualquier empresa, centro educativo o emprendedor con una idea.