Especial 20 Aniversario

No vuelvas a usar ChatGPT sin hacer esto: La OCU lanza una alerta sobre la privacidad

-

Aunque la inteligencia artificial avanza a pasos agigantados, y muchos la celebran como una herramienta transformadora, no todo lo que brilla es oro. Una reciente advertencia de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha encendido las alarmas sobre una opción específica en ChatGPT que podría estar comprometiendo la privacidad de millones de usuarios.

El uso de ChatGPT se ha disparado en los últimos meses. Desde estudiantes que lo utilizan para redactar trabajos, hasta empresas que lo integran en sus procesos diarios, esta herramienta se ha convertido en una aliada habitual. Sin embargo, detrás de su eficiencia y capacidad para generar respuestas sorprendentes, se esconde un detalle que no todos conocen: el uso que hace de nuestras conversaciones.

6
¿Estamos cediendo demasiado en nombre de la eficiencia?

¿Estamos cediendo demasiado en nombre de la eficiencia?
Fuente: Unsplash

Es cierto que ChatGPT ofrece una agilidad pocas veces vista. Redacta correos, sintetiza informes, sugiere ideas o incluso responde con precisión en múltiples idiomas. Pero este nivel de personalización requiere, necesariamente, una gran cantidad de datos. El equilibrio entre privacidad y eficiencia es, probablemente, uno de los debates éticos más importantes del siglo XXI.

Y aquí es donde el usuario debe tener un rol activo. No basta con maravillarse por los avances tecnológicos. También es fundamental preguntarse qué estamos dando a cambio. Porque, aunque ChatGPT no guarde nombres o apellidos, una frase, un texto o una combinación de palabras pueden decir mucho más de lo que creemos.