Aunque la inteligencia artificial avanza a pasos agigantados, y muchos la celebran como una herramienta transformadora, no todo lo que brilla es oro. Una reciente advertencia de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha encendido las alarmas sobre una opción específica en ChatGPT que podría estar comprometiendo la privacidad de millones de usuarios.
El uso de ChatGPT se ha disparado en los últimos meses. Desde estudiantes que lo utilizan para redactar trabajos, hasta empresas que lo integran en sus procesos diarios, esta herramienta se ha convertido en una aliada habitual. Sin embargo, detrás de su eficiencia y capacidad para generar respuestas sorprendentes, se esconde un detalle que no todos conocen: el uso que hace de nuestras conversaciones.
5Qué ganamos realmente al desactivar esta función en ChatGPT
No se trata de paranoia, sino de precaución. Vivimos en una era en la que nuestros datos navegan más rápido que nosotros mismos. Y en este escenario, herramientas como ChatGPT, que recopilan y procesan miles de millones de interacciones, representan una oportunidad para el progreso, pero también un punto débil si no se gestiona con responsabilidad.
Desactivar la función “Mejorar el modelo para todos” te da mayor control sobre tus datos. Ya no estarán disponibles para su análisis o revisión posterior. De esta manera, reduces la posibilidad de que se almacene contenido delicado, ya sea por descuido o por simple desconocimiento del alcance de la función. Además, contribuyes a reforzar tu seguridad frente a posibles vulnerabilidades o filtraciones, por ahora poco probables, pero no imposibles.