Aunque la inteligencia artificial avanza a pasos agigantados, y muchos la celebran como una herramienta transformadora, no todo lo que brilla es oro. Una reciente advertencia de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha encendido las alarmas sobre una opción específica en ChatGPT que podría estar comprometiendo la privacidad de millones de usuarios.
El uso de ChatGPT se ha disparado en los últimos meses. Desde estudiantes que lo utilizan para redactar trabajos, hasta empresas que lo integran en sus procesos diarios, esta herramienta se ha convertido en una aliada habitual. Sin embargo, detrás de su eficiencia y capacidad para generar respuestas sorprendentes, se esconde un detalle que no todos conocen: el uso que hace de nuestras conversaciones.
4Desactivar esta opción no frena el uso de ChatGPT: solo te protege
Una de las principales dudas que suelen surgir entre los usuarios es si al desactivar esta opción el funcionamiento de ChatGPT se verá afectado. La respuesta es clara: no. La herramienta seguirá funcionando exactamente igual, brindándote respuestas, ideas, traducciones o el contenido que necesites. La diferencia es que, desde ese momento, tus interacciones dejarán de alimentar el sistema.
Esta acción representa una barrera más entre tus datos y cualquier posible uso posterior no deseado. Según la OCU, adoptar este pequeño gesto puede marcar una gran diferencia en términos de privacidad digital. En un entorno donde la información personal es oro, cada decisión consciente cuenta.