Aunque la inteligencia artificial avanza a pasos agigantados, y muchos la celebran como una herramienta transformadora, no todo lo que brilla es oro. Una reciente advertencia de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha encendido las alarmas sobre una opción específica en ChatGPT que podría estar comprometiendo la privacidad de millones de usuarios.
El uso de ChatGPT se ha disparado en los últimos meses. Desde estudiantes que lo utilizan para redactar trabajos, hasta empresas que lo integran en sus procesos diarios, esta herramienta se ha convertido en una aliada habitual. Sin embargo, detrás de su eficiencia y capacidad para generar respuestas sorprendentes, se esconde un detalle que no todos conocen: el uso que hace de nuestras conversaciones.
3Cómo desactivar la función que podría comprometer tu privacidad
El proceso para protegerse es más simple de lo que parece, y en cuestión de segundos se puede limitar la exposición de nuestros datos. Estos son los pasos que la OCU recomienda seguir:
- Acceder a tu cuenta de ChatGPT. Una vez dentro, debes dirigirte a la imagen de tu perfil, ubicada en la esquina superior derecha.
- Entrar a la configuración. En el menú desplegable, selecciona la opción “Configuración”.
- Buscar “Controles de datos”. Aquí encontrarás el apartado que te permitirá gestionar lo que compartes.
- Desactivar “Mejorar el modelo para todos”. Al desmarcar esta casilla, estás indicando que no deseas que tus futuras conversaciones sean utilizadas para entrenar el sistema.
Es fundamental entender que esta medida no elimina por completo la recopilación de información. Algunos datos seguirán siendo recabados por razones operativas, de seguridad y cumplimiento legal, pero se reduce de forma significativa el alcance del análisis de tus conversaciones.