Especial 20 Aniversario

Cómo está afectando el acuerdo de la UE en la venta de pescado y marisco

El precio del pescado y el marisco fresco se ha disparado en España en el último año, y una de las causas señaladas por el sector es la reducción de permisos de pesca tras la expiración de acuerdos entre la Unión Europea y algunos países africanos. Esta situación está afectando directamente tanto a los consumidores como a los pequeños comercios, en un contexto en el que la inflación ya condiciona muchas decisiones de compra. Como alternativa, el producto congelado puede ofrecer una buena relación calidad-precio a la hora de comprar marisco en Alicante.

El pescado fresco, cada vez más caro

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el pescado fresco ha experimentado una subida de precio relevante durante el último año. En algunos productos concretos, como el salmón o el gallo, el encarecimiento ha sido especialmente notable. A esta subida contribuyen factores como el aumento de los costes energéticos y logísticos, además de la reducción de capturas por parte de la flota española en aguas de terceros países, como Marruecos o Mauritania, tras la modificación o expiración de ciertos acuerdos pesqueros con la UE.

Menos capturas y más importaciones

Hasta hace poco, muchas flotas españolas contaban con licencias para faenar en aguas africanas, especialmente en el Atlántico. La finalización de acuerdos como el que permitía pescar en aguas de Marruecos ha limitado esa actividad, provocando una disminución de la oferta de pescado nacional. Como consecuencia, los precios se han tensionado y muchos distribuidores han tenido que recurrir a importaciones desde otros países, lo que también puede aumentar el coste final para el consumidor.

El consumidor cambia de hábitos

Los pescaderos alertan de una caída en la clientela, ya que el producto fresco se está volviendo inaccesible para muchos bolsillos. Frente a ello, los consumidores están optando por alternativas más asequibles, como el pescado congelado o en conserva, menos afectadas por los cambios regulatorios. En el caso del marisco, variedades como la gamba o el langostino también han subido de precio, especialmente durante la campaña navideña.

Impacto en la flota española

La reducción del acceso a zonas de pesca ha tenido un impacto directo en la flota española, particularmente en comunidades como Galicia o Andalucía. Algunos barcos han permanecido amarrados por la imposibilidad de operar en áreas donde solían faenar, lo que afecta tanto al abastecimiento del mercado como al empleo vinculado al sector.

Una llamada a revisar la política pesquera

Desde el sector pesquero se solicita una revisión de los acuerdos internacionales y un mayor apoyo a la flota nacional, para evitar una dependencia excesiva de las importaciones. También se advierte que, sin medidas de apoyo, los precios podrían seguir al alza, con efectos sobre uno de los alimentos más representativos de la dieta mediterránea.

Mientras tanto, los consumidores siguen adaptando sus hábitos de compra, priorizando opciones más económicas y reduciendo su presencia en las pescaderías tradicionales. Aunque los acuerdos europeos persiguen objetivos de sostenibilidad y control de capturas, sus efectos sobre el mercado español ya se están dejando notar en miles de hogares.