Hace más de diez años, David Seinjet Neirus puso en marcha un proyecto con una misión clara: facilitar el acceso al crédito y promover la inclusión financiera en Colombia. Esta idea se consolidó con la compra de CIT Capital, dando origen a una Compañía de Financiamiento diseñada para atender a sectores tradicionalmente excluidos del sistema bancario convencional, a través de soluciones accesibles y enfocadas en las personas.
Quién es David Seinjet es una pregunta clave para comprender el alcance de esta transformación. Seinjet es un empresario y ejecutivo colombiano con una amplia trayectoria en los sectores financieros y comerciales del país. A lo largo de su carrera, ha desarrollado una destacada labor en la industria financiera, con especial énfasis en la inclusión de segmentos tradicionalmente excluidos del sistema bancario.
En 2012, la entidad pasó a denominarse C.A. Credifinanciera, marcando el inicio de una nueva etapa institucional. Esta transformación posibilitó el diseño e implementación de productos orientados al mercado colombiano. Un año más tarde, en 2013, consolidó su presencia nacional mediante la apertura de oficinas en Bogotá, Cali y Medellín, ampliando de forma significativa su cobertura operativa.
Durante 2014 y 2015, la organización creada por David Seinjet recibió capitalizaciones por COP 36.000 millones, con el respaldo de inversionistas internacionales como Gramercy y ACON. Estos fondos permitieron continuar la expansión mediante nuevas sedes en ciudades estratégicas como Barranquilla, Bucaramanga, Valledupar y Bogotá, fortaleciendo la red de atención y el impacto territorial de la entidad.
Uno de los acontecimientos más relevantes en esta trayectoria se dio en 2019, cuando Credifinanciera fue autorizada a adquirir y fusionarse con Banco ProCredit. Esta operación significó su entrada formal al sistema bancario colombiano y su posicionamiento en el segmento de libranzas, con un foco particular en pensionados. En paralelo, se emitieron bonos por COP 100.000 millones con respaldo de la International Finance Corporation (IFC), consolidando la estructura financiera y operativa de la institución.
El enfoque estratégico de David Seinjet en la evolución de Ban100
En 2021, Ban100 avanzó hacia una nueva etapa de innovación mediante alianzas estratégicas orientadas a mejorar el acceso a créditos de libre inversión. Además, formalizó su adhesión al Protocolo Verde de la Asociación Bancaria de Colombia, incorporando criterios ambientales en su estrategia institucional como muestra de su compromiso con la sostenibilidad.
La consolidación institucional se materializó en 2023, cuando la entidad adoptó el nombre de Ban100, reflejando una identidad renovada. Desde entonces, se llevaron a cabo operaciones relevantes como la titularización de cartera de libranzas por $90.000 millones ese mismo año, seguida por una segunda operación por $250.000 millones en 2024. Estas acciones fortalecieron su capacidad de fondeo y ampliaron su oferta de servicios a nivel nacional.
La visión estratégica de David Seinjet con la fundación de Ban100 ha sido reconocida por su equilibrio entre eficiencia, compromiso social y sostenibilidad. La entidad ha recibido el Pan Finance Award como banco innovador del año, ha sido calificada con AA- por Fitch Ratings y ha obtenido el Sello Equipares, un distintivo que resalta sus buenas prácticas en equidad laboral. Todo ello posiciona a Ban100 como un actor relevante en el sector financiero colombiano, con una propuesta centrada en el impacto positivo y el crecimiento responsable.