En un rincón poco iluminado del sistema de ayudas del Público de Empleo Estatal (SEPE), hay un subsidio que podría cambiar la vida de muchos trabajadores sin hijos que han perdido su empleo. A pesar de que su existencia está recogida en la normativa, pocos saben que podrían acceder a una ayuda económica de hasta 2.850 euros. ¿La condición? Haber trabajado al menos tres meses y no superar cierto umbral de ingresos. Una ayuda silenciosa, pero decisiva.
En tiempos donde cada euro cuenta y la incertidumbre laboral es parte del día a día, este subsidio del SEPE puede representar un salvavidas para quienes no cumplen los requisitos del paro contributivo. Si no lo conoces, este es el momento. En este artículo, te contaremos quién puede pedirlo, cuánto dinero se puede cobrar y durante cuánto tiempo.
4El SEPE y la brecha de información: ¿por qué tan pocos conocen esta ayuda?
La falta de información clara y accesible ha sido una de las barreras históricas que enfrentan los ciudadanos al intentar beneficiarse de los subsidios gestionados por el SEPE. Esta ayuda específica para quienes no alcanzan el mínimo de cotización es un claro ejemplo de ello.
Mientras que el subsidio para mayores de 52 años o la Renta Activa de Inserción suelen contar con mayor visibilidad, la ayuda para quienes han trabajado entre tres y cinco meses y no tienen hijos a cargo sigue siendo una especie de «secreto administrativo«. Está ahí, disponible, pero apenas se menciona en los canales de información oficiales y rara vez se promueve desde las oficinas de empleo.
Este desconocimiento tiene consecuencias reales. Muchos desempleados se ven obligados a recurrir a ahorros personales, familiares o a la economía informal mientras esperan reunir los días necesarios para acceder al paro. El subsidio del SEPE, en cambio, podría cubrir ese vacío si su existencia fuese más visible.