Desde el primer día y hasta el último en que se ejerce como autónomo en España se debe pagar una cuota de autónomos. El pago se realiza mensualmente por domiciliación bancaria, concretamente el último día del mes. Desde 2023, la cuantía de esta cuota ya no depende de la base de cotización, sino de unos tramos establecidos por el Gobierno.
Así, dentro del panorama del emprendimiento nacional, esta es una de las mayores barreras que existen a la hora de iniciar un proyecto empresarial. Por ello, con la intención de fomentar este tipo de actividad y superar las dificultades existentes, algunas comunidades autónomas han implementado medidas de estímulo.
DIVERSAS COMUNIDADES HAN IMPLEMENTADO MEDIDAS COMO LA CUOTA CERO PARA AUTÓNOMOS PARA ESTIMULAR EL EMPRENDIMIENTO
Esto, para fomentar la actividad emprendedora y apoyar a los nuevos autónomos. Estas iniciativas permiten comenzar a pagar cero euros por la cuota en determinadas regiones, facilitando así el arranque de nuevos negocios. O lo que es lo mismo; la cuota cero para autónomos.
Bien es verdad que desde el año 2024, los autónomos tienen a su disposición la tarifa plana nacional, ayuda que les permite pagar únicamente 80 euros de la cuota de afiliación al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) si acaban de iniciar su negocio.
No obstante, gracias a las bonificaciones complementarias puestas en marcha en las distintas CCAA estos trabajadores por cuenta propia cuentan aún con más apoyo.
LA CUOTA CERO BONIFICA DURANTE 24 MESES EL 100% DE LA CUOTA PARA ALTAS NUEVAS
Aunque funcionan de una forma u otra dependiendo de la comunidad autónoma, por norma general el funcionamiento de la cuota cero para autónomos es el siguiente: el emprendedor beneficiario de la tarifa plana solicita la ayuda y la administración correspondiente le abona los 80 euros que ha ido pagando cada mes con carácter retroactivo.
Así, y según explican desde Infoautónomos, la cuota cero para nuevos autónomos consiste en una ayuda con la que se bonifica durante 24 meses el 100% de la cuota de los nuevos autónomos que inicien su actividad en aquellas comunidades que la ofrezcan. Cada convocatoria y lugar cuenta con sus propias particularidades a la hora conceder esta prestación.
Un rasgo genérico es que esta tarifa plana suele tener una duración de 12 meses, ampliables a otros 12 en caso de tener rendimientos netos inferiores al Salario Mínimo Interprofesional (SMI). El principal requisito de acceso es ser beneficiario de la tarifa plana estatal de 80 euros, que consiste en una cuota reducida de 80 euros al mes durante el primer año, independientemente de los ingresos.
ANDALUCÍA
En Andalucía, los nuevos autónomos pueden beneficiarse de la cuota cero durante los primeros 24 meses de actividad, siempre y cuando sus ingresos no superen el SMI. El plazo está abierto el 2 de enero de 2024 al 30 de septiembre de 2026. Por lo que puede optar a esta ayuda cualquier autónomo dado de alta en 2023 o 2024.
ARAGÓN
En 2025 la cuota cero para autónomos llega a Aragón. La subvención cubrirá la totalidad de las cuotas abonadas durante los primeros doce meses de actividad. Los autónomos que se dieran de alta por primera vez en 2024 pueden solicitarla.
ISLAS BALEARES
La convocatoria para la cuota cero en Baleares se abrirá el próximo abril de 2025. Cubrirá la totalidad de las cuotas abonadas durante el primer año de actividad, con opción a extenderlo por un año más.
CASTILLA-LA MANCHA
La cuota cero llegará a esta comunidad a lo largo del 2025, pero aún no se conoce plazo. Hasta ese momento, Castilla-La Mancha cuentan con ayudas directas de 3.000 euros para autónomos que inician su actividad
EXTREMADURA
El plazo para la presentación de solicitudes se abrió en junio de 2024 y permanecerá abierto hasta junio de 2025.
GALICIA
La Xunta también garantiza la cuota cero durante 12 primeros meses de actividad de los autónomos gallegos. La nueva línea para 2025 se espera que abra el proceso a mediados de enero.
MADRID
La Comunidad de Madrid ofrece una bonificación del 100% de la cuota a la Seguridad Social durante el primer año para nuevos autónomos, y esta ayuda puede extenderse hasta el segundo año si los ingresos no superan el SMI. El plazo está abierto de forma permanente.