Sony sigue recurriendo a PlayStation para nutrir su cartelera de cine, y no es una mala estrategia. Sí, puede que su más reciente estreno, ‘Until Dawn’, no este a la altura de adaptaciones como la fantástica serie de ‘The Last of Us’, pero es un título que resuena en una comunidad muy amplia que en su día disfrutó con la obra original: un videojuego de terror basado en la toma de decisiones que tuvo bastante éxito en PS4.
El título fue publicado en 2015 por Supermassive Games en exclusiva para PlayStation, con Sony Computer Entertainment como distribuidor. Según datos de VGChartz, ha logrado vender más de cuatro millones de unidades en todo este tiempo, y el estudio aprovechó para sacar una remasterización en 2024 adaptada a la nueva generación de consolas. Sony ya puso en el mercado ediciones de ‘Uncharted’ y de ‘The Last of Us’ en fechas cercanas a sus adaptaciones audiovisuales, de hecho.
Todo forma parte de una estrategia transmedia que puede funcionarle a la compañía, más allá de que esta ‘Until Dawn’ se quede en un slasher atrevido, un tanto olvidable, pero con una premisa muy atractiva. Los protagonistas, acompañando a Clover en la búsqueda de su desaparecida hermana Melanie, se quedan atrapados en un valle con un asesino enmascarado y otro tipo de peligros sobrenaturales. Pronto se dan cuenta de que, aunque son masacrados, no mueren definitivamente: la noche vuelve a empezar y el reloj empieza a correr, con cosas distintas sucediendo.
Es, sin duda, lo mejor de una película que tiene muy poco del videojuego. El ‘Until Dawn’ de PlayStation 4 apostaba por un enfoque cinematográfico con la toma de decisiones como eje de su historia. Lo que eligieras en -casi- cada momento decidía el destino de los personajes, sin reinicios y sin bucles. Además, el juego era más gamberro, estereotípico y tonto, pero eso le daba una personalidad que le falta a la cinta.
‘Until Dawn’ se aleja del videojuego y no lo aprovecha del todo
Pese a las diferencias respecto a la obra original, la cinta de terror prometía: está dirigida por David F. Sandberg (Nunca apagues la luz, Annabelle: Creation), con guion de Gary Dauberman (Annabelle, La monja, It) y Blair Butler y producida por Sandberg y Dauberman, entre otros.
El reparto es algo más flojo, aunque los defectos son más de guion que de interpretaciones. ‘Until Dawn’ está protagonizada por Ella Rubin, Michael Cimino, Odessa A’zion, Ji-young Yoo, Belmont Cameli, Maia Mitchell y Peter Stormare, quizá el más inspirado de todos en su interpretación de Dr. Hill. Aun así, los jóvenes cumplen con los momentos de alivio cómico, aunque estos se vean en ocasiones tan forzados como los constantes sustos gratuitos (o jumpscares) que no dejan respirar un minuto a la película.
Eso puede ser considerado positivo: desde luego, el filme tiene ritmo, no da tiempo a que te aburras, pero no macera la tensión salvo en un par de momentos muy concretos que terminan demasiado rápido, uno relacionado con un payaso de peluche y otro con las primeras muertes de nuestros personajes. Es ahí donde funciona mejor la película, no en la mezcolanza de indefensión permanente y brutalidad exagerada (personalmente, cansa un poco que todos quieran emular la virulencia casi plástica de ‘The Boys’).
Es posible que ‘Until Dawn’ funcionara mejor si lo hubiera apostado todo por ser más macarra e ilógica, pero nunca termina de atreverse. La balanza no se inclina siquiera hacia el otro lado, con cero emotividad, explicaciones muy vagas (ni te van a intentar explicar por qué ocurre toda esta locura) y pocos momentos para empatizar con alguno de los personajes. En el videojuego no te importaba ninguno, pero al menos existía la gracia de que podías provocar un destino fatídico para el que peor te cayera. Eso sí, hay guiños que los más fieles agradecerán.
‘Until Dawn’ es un slasher ligero y disfrutable, pero tiene miedo a salirse de la norma. Ni se toma muy en serio ni tampoco se toma lo suficiente poco en serio como para terminar de decidirse. Y, si de algo iba la obra original, era precisamente de eso: de decisión.