Cuando se trata de nuestra salud, no hay lugar para titubeos ni segundas oportunidades. La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha lanzado una alerta sanitaria urgente que pone en el centro de la escena un producto presente en numerosos hogares. El aviso, que no discrimina entre perfiles ni edades, afecta a toda la población y exige una acción inmediata: dejar de consumir este alimento.
La alerta de la AESAN fue difundida a través de los canales oficiales y ha provocado preocupación entre consumidores habituales de productos del mar. El riesgo no es menor: se ha detectado la presencia de Listeria monocytogenes en un lote específico de boquerones en aceite y ajo, una bacteria que, si no se trata a tiempo, puede desencadenar graves consecuencias.
5¿Es frecuente que ocurran este tipo de alertas?
Aunque suenen alarmantes, este tipo de alertas no son tan infrecuentes como creemos. AESAN publica regularmente advertencias sobre productos que, por distintas razones, no cumplen con los estándares de seguridad. A veces se trata de errores en el etiquetado; otras, como en este caso, de contaminaciones microbiológicas.
Sin embargo, no todas las alertas alcanzan esta magnitud. Algunas se limitan a advertencias para personas con alergias específicas o intolerancias. Pero cuando AESAN dirige una alerta a toda la población, como ha ocurrido ahora, es porque el riesgo es real y generalizado.
Por eso, cada vez que AESAN emite un comunicado, conviene prestarle atención, sin caer en el alarmismo, pero tampoco en la indiferencia. La prevención siempre será la mejor herramienta con la que contemos.