Especial 20 Aniversario

«Nos importó una mierda»: La defensa de los creadores de ‘The Last of Us’ sobre la polémica temporal de la temporada 2  

-

Las mentes maestras detrás de ‘The Last of Us’, Craig Mazin y Neil Druckmann, no suelen andar con rodeos. Inmediatamente, cuando la primera polémica menor surgió luego del estreno de la segunda temporada el 14 de abril en Max, los responsables de la serie respondieron con contundencia: la narrativa es superior que los detalles cronológicos: «Nos importó una mierda».  

Con la segunda temporada, ‘The Last of Us’ refuerza su apuesta por un storytelling audaz, donde las decisiones —por polémicas que sean— buscan emocionar y no solo entretener. Y mientras Joel y Ellie sigan cargando con la responsabilidad sus «días futuros», parece que los fieles estarán dispuestos a perdonar estos pequeños cambios en el tiempo.

1
El origen de la polémica de ‘The Last of Us’  

El origen de la polémica de ‘The Last of Us’  
El origen de la polémica de ‘The Last of Us’ | Fuente: Max 

Si viste la primera temporada, ya sabes que Mazin y Druckmann decidieron trasladar la pandemia del juego original —ambientada en 2013— al año 2003. Con este cambio de década, los creadores buscaban mostrar un mundo posapocalíptico más relacionado con la estética de principios de los 2000, utilizando tecnología menos avanzada y proyectando una sensación de desgaste que justificara la decadencia de las ciudades. Sin embargo, fue este ajuste temporal lo que generó un problema en la segunda temporada, específicamente en el primer capítulo titulado ‘Future Days’ (días futuros).  

El título se refiere a la canción de Pearl Jam estrenada en 2013, diez años después de la fecha establecida en la serie para el colapso mundial. Para los fieles puristas inflexibles, este detalle era inadmisible. «¿Cómo podía existir una canción de 2013 en un universo donde la civilización se derrumbó en 2003?» La respuesta de los creadores fue contundente y corta.  

Atrás