El tema de los cónclaves en el Vaticano siempre ha estado rodeado de misterios y cada vez que se realizan siempre ocurren distintivos que nos hacen recordarles. A lo largo de la historia de la Iglesia Católica se han venido realizado de la misma manera, se ha convertido en una tradición a los que los fieles respetan y siguen con detenimiento, basta con ver la cantidad de gente que se reúne en la Plaza San Pedro para esperar el tan anhelado humo blanco.
La elección de un Papa es siempre un evento histórico que atrae la atención de miles de fieles alrededor del mundo. El cónclave, ese secreto y solemne proceso en el que los cardenales se encierran en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo Pontífice, ha tenido momentos realmente memorables a lo largo de la historia. Si te preguntas cuáles son los más importantes, ¡te lo cuento aquí!
4Un cónclave inesperado y una elección histórica
Todo arrancó con una noticia que conmocionó a medio mundo: la renuncia de Benedicto XVI en febrero de 2013. ¡Ojo, que un papa dimitiendo no se veía desde hacía más de 600 años! No es precisamente algo que pase todos los días en la Iglesia católica, así que imagina el revuelo. Con ese telón de fondo, comenzó el cónclave para elegir al nuevo jefe de la Iglesia. Los 115 cardenales electores se encerraron en la Capilla Sixtina, siguiendo las reglas de secreto a rajatabla, como manda la tradición, listos para votar.
Al principio, los nombres que sonaban fuertes eran el italiano Angelo Scola y el brasileño Odilo Scherer. Pero, de repente, Jorge Bergoglio empezó a ganar terreno. Con un discurso que tocó corazones y su fama de pastor humilde y pegado a la gente, se fue colando como una opción seria. Y así, en la quinta votación, el 13 de marzo de 2013, Bergoglio salió elegido. Se convirtió en el primer papa latinoamericano y jesuita de la historia, y eligió llamarse Francisco, en un guiño a San Francisco de Asís. Con ese nombre llegó marcando el inicio de una etapa nueva, enfocada en reformas y en acercarse a los más necesitados.