Especial 20 Aniversario

Los cónclaves para elegir nuevo Papa más importantes de la historia del Vaticano

-

El tema de los cónclaves en el Vaticano siempre ha estado rodeado de misterios y cada vez que se realizan siempre ocurren distintivos que nos hacen recordarles. A lo largo de la historia de la Iglesia Católica se han venido realizado de la misma manera, se ha convertido en una tradición a los que los fieles respetan y siguen con detenimiento, basta con ver la cantidad de gente que se reúne en la Plaza San Pedro para esperar el tan anhelado humo blanco.

La elección de un Papa es siempre un evento histórico que atrae la atención de miles de fieles alrededor del mundo. El cónclave, ese secreto y solemne proceso en el que los cardenales se encierran en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo Pontífice, ha tenido momentos realmente memorables a lo largo de la historia. Si te preguntas cuáles son los más importantes, ¡te lo cuento aquí!

1
El cónclave más largo para elegir nuevo Papa: tres años de espera

El cónclave más largo: tres años de espera
Fuente: Merca2

Aunque el proceso de elección no suele ser eterno, en la Edad Media se dieron casos muy extremos. El cónclave de 1268 a 1271, en el que se eligió al Papa Gregorio X, tiene el récord de ser el más largo de la historia, ¡duró casi tres años! Los cardenales parecían tener dificultades para ponerse de acuerdo, y mientras tanto, la población de Roma no daba crédito a lo que estaba ocurriendo, sí, la Iglesia Católica mantuvo en vilo a sus fieles en todo el planeta por más de dos años.

Tal fue la indignación que, una vez elegido Gregorio X, tomó medidas para evitar que algo así se repitiera: instauró la regla de encerrar a los cardenales bajo llave durante el proceso de elección. ¿Un poquito extremo, no? Pero sin duda una medida que ha funcionado para acelerar el proceso, ya que desde entonces los cónclaves han sido cada vez más rápidos.

Atrás