Durante más de dos años, el aceite de oliva ha sido el protagonista silencioso de una escalada de precios que no dio tregua. Lo que antes era un básico en cualquier cocina española, se convirtió en un artículo de lujo para muchas familias. Sin embargo, algo ha empezado a cambiar. En una maniobra que no ha pasado desapercibida, Mercadona ha vuelto a bajar el precio del aceite de oliva, marcando un nuevo hito en esta tendencia a la baja.
¿Estamos ante una recuperación real del mercado o se trata de un movimiento inteligente de las grandes cadenas para atraer clientes? En este artículo, te contaremos por qué Mercadona ha decidido bajar el precio de este producto. ¡No te lo pierdas!
3La importancia del aceite de oliva para Mercadona y para las familias españolas
No es casualidad que Mercadona haya centrado su estrategia en este producto. El aceite de oliva virgen extra de un litro es, sin duda, uno de los artículos más vendidos de la cadena. Su marca Hacendado ha logrado consolidarse como una referencia de buena relación calidad-precio. Cada bajada, por mínima que parezca, tiene un eco directo en millones de hogares.
Para muchas familias, el aceite no es un producto más: es un imprescindible. Está presente en el desayuno, el almuerzo y la cena. En las recetas de la abuela, en la dieta mediterránea, en el sofrito del día a día. Por eso, cuando el precio se disparó, no solo afectó al bolsillo, sino también al corazón cultural de la cocina española.
Esta reciente rebaja es, por tanto, mucho más que un número en una etiqueta. Es una señal de que la normalidad puede volver, de que productos esenciales pueden dejar de ser un lujo y volver a estar al alcance de todos. Además, en un contexto en el que las grandes cadenas buscan constantemente fidelizar al cliente, el gesto de Mercadona tiene un peso estratégico evidente. No se trata solo de competir en precios, sino de volver a conectar con el consumidor desde la confianza y la empatía.