Durante más de dos años, el aceite de oliva ha sido el protagonista silencioso de una escalada de precios que no dio tregua. Lo que antes era un básico en cualquier cocina española, se convirtió en un artículo de lujo para muchas familias. Sin embargo, algo ha empezado a cambiar. En una maniobra que no ha pasado desapercibida, Mercadona ha vuelto a bajar el precio del aceite de oliva, marcando un nuevo hito en esta tendencia a la baja.
¿Estamos ante una recuperación real del mercado o se trata de un movimiento inteligente de las grandes cadenas para atraer clientes? En este artículo, te contaremos por qué Mercadona ha decidido bajar el precio de este producto. ¡No te lo pierdas!
2¿Por qué el aceite de oliva se encareció tanto y por qué ahora empieza a bajar?
Para entender la relevancia de esta bajada hay que retroceder un poco en el tiempo. Durante más de 24 meses, el aceite de oliva fue uno de los productos más afectados por una tormenta perfecta: sequías prolongadas, cosechas escasas y una inflación generalizada que afectó a toda la cadena alimentaria. El resultado fue un aumento de precios que lo llevó a superar los 10 euros por litro en algunos establecimientos.
En 2023, el precio alcanzó máximos históricos, y muchos consumidores optaron por alternativas más económicas o directamente redujeron su consumo. Incluso el uso en la restauración se vio afectado. Las empresas comenzaron a ajustar recetas y cantidades, y el aceite de oliva virgen extra empezó a ser reservado solo para preparaciones especiales.
Sin embargo, con la entrada de 2024 llegaron mejores noticias desde el campo. Una mejora en las previsiones de cosecha, junto con cierta normalización del contexto económico y agrícola, permitió que el mercado empezara a respirar. Las grandes cadenas, conscientes del peso simbólico y práctico del aceite de oliva en la vida de los españoles, empezaron a mover ficha. Y ahí Mercadona tomó la delantera.