Con el paso del tiempo, nuestros hábitos cambian. También lo hace nuestra forma de conducir. Por eso, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha decidido actualizar la normativa que regula el carnet de conducir para las personas mayores de 65 años. El objetivo es claro: preservar la seguridad en carretera sin vulnerar la autonomía de los conductores más veteranos.
A partir de este año, las reglas del juego se endurecen. Y no se trata solo de renovar el carnet cada cierto tiempo, sino de demostrar —con pruebas médicas concretas— que seguimos siendo aptos para estar al volante. La DGT busca así un equilibrio delicado entre precaución y respeto. En este artículo te contaremos cuáles son los nuevos requisitos para renovar el carnet de conducir.
5Conducción segura a cualquier edad, pero con responsabilidad
El debate está servido. ¿Hasta qué punto puede una persona mayor seguir conduciendo con seguridad? ¿Cómo equilibrar autonomía con precaución? La DGT ha optado por una vía intermedia: mantener la posibilidad de conducir, pero exigir pruebas claras y objetivas de que se puede hacer de manera segura.
Estas modificaciones, lejos de ser un castigo, se entienden como una oportunidad. Una forma de reforzar el compromiso con la vida y la seguridad de todos. Y también como un acto de respeto hacia quienes han conducido durante décadas, pero ahora deben adaptarse a una nueva etapa con más vigilancia y control.