Con el paso del tiempo, nuestros hábitos cambian. También lo hace nuestra forma de conducir. Por eso, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha decidido actualizar la normativa que regula el carnet de conducir para las personas mayores de 65 años. El objetivo es claro: preservar la seguridad en carretera sin vulnerar la autonomía de los conductores más veteranos.
A partir de este año, las reglas del juego se endurecen. Y no se trata solo de renovar el carnet cada cierto tiempo, sino de demostrar —con pruebas médicas concretas— que seguimos siendo aptos para estar al volante. La DGT busca así un equilibrio delicado entre precaución y respeto. En este artículo te contaremos cuáles son los nuevos requisitos para renovar el carnet de conducir.
4DGT: una población que crece y conduce más
En España, el envejecimiento poblacional es un hecho irreversible. Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística, más del 20 % de los conductores activos tienen 65 años o más. Y muchos de ellos no solo usan el coche para ir al médico o visitar a sus seres queridos: también lo emplean a diario para realizar compras, trámites o actividades sociales.
La DGT reconoce esta realidad y, por eso, ha querido dejar en claro que no se trata de retirar el permiso “porque sí”. De hecho, en paralelo al endurecimiento de los controles, se trabaja en campañas de sensibilización para ayudar a los conductores senior a identificar señales de alerta en su desempeño al volante.
Asimismo, se estudia la posibilidad de incorporar ayudas públicas para facilitar el transporte a quienes pierdan su carnet, de modo que no queden aislados ni dependientes. La movilidad, recuerdan desde la DGT, es un derecho que debe protegerse, pero sin poner en peligro al resto.