Especial 20 Aniversario

Cómo acceder a las nuevas ayudas del SEPE y la Seguridad Social con subsidios de hasta 600 euros

En un contexto laboral tan competitivo y exigente como el que tenemos hoy, los mayores de 50 años continúan siendo uno de los colectivos con mayores barreras para reincorporarse al mercado de trabajo. Pese a su amplia experiencia y formación, muchas empresas priorizan perfiles más jóvenes, lo que deja a este grupo de afectados en una posición económica complicada.

Ante este escenario, tanto el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) como la Seguridad Social han activado dos importantes ayudas que buscan paliar esta realidad: el subsidio para mayores de 52 años y el Ingreso Mínimo Vital (IMV), que ya es bastante conocido, ambas ayudas con prestaciones que pueden alcanzar los 600 euros mensuales si se cumplen todos los requisitos.

Estas ayudas económicas no solo ofrecen un respaldo en momentos críticos, sino que también fomentan la reinserción laboral y la protección social de quienes más lo necesitan, ya que “incentivan” a los participantes a formarse profesionalmente,  por ejemplo.

Y si pensabas que era complicado acceder a este tipo de ayudas, te equivocas, porque solo necesitas cumplir con determinadas condiciones, como años cotizados, situación de desempleo y nivel de ingresos. Además, pueden ser compatibles entre sí, permitiendo a muchos beneficiarios mejorar notablemente sus ingresos mensuales. A continuación, explico cómo acceder a las nuevas ayudas del SEPE y la Seguridad Social con subsidios de hasta 600 euros.

Requisitos y pasos para solicitar el subsidio para mayores de 52 años del SEPE

Requisitos Y Pasos Para Solicitar El Subsidio Para Mayores De 52 Años Del Sepe
Fuente: Agencias

El subsidio destinado a personas desempleadas mayores de 52 años se ha convertido en una de las ayudas más significativas gestionadas por el SEPE. Está pensado para quienes han trabajado y cotizado durante años, cuentan con los requisitos para acceder a una pensión en el futuro, pero aún no alcanzan la edad legal para jubilarse. Esta prestación ofrece una paga mensual que actúa como una ayuda económica hasta que se pueda acceder a la jubilación ordinaria.

Para poder solicitarla, es necesario haber cotizado al menos 15 años a lo largo de la vida laboral, de los cuales al menos dos deben encontrarse dentro de los últimos 15 años. Además, se exige un mínimo de seis años cotizados por desempleo. El solicitante también debe estar inscrito como demandante de empleo y participar activamente en las ofertas de trabajo o cursos de formación que le propongan desde el SEPE.

La solicitud puede hacerse acudiendo directamente a una oficina del SEPE o a través de su sede electrónica, siempre que se tenga certificado digital, DNI electrónico o el sistema Cl@ve. Una vez aprobada, la ayuda consiste en un ingreso mensual de aproximadamente 480 euros, equivalente al 80 % del IPREM vigente. Esta cuantía se mantiene mes a mes hasta que la persona alcanza la edad legal para jubilarse, y esta sí que puede ser una buena noticia para todas aquellas personas que disfrutan del beneficio.

Un aspecto clave para entender esta subvención es que durante todo el tiempo que se percibe esta ayuda “el Estado sigue cotizando por el beneficiario a la Seguridad Social”. Esto no solo mantiene los derechos adquiridos, sino que permite seguir generando base de cotización para la futura pensión contributiva, lo que supone un alivio para quienes temen perder cobertura en los últimos años antes del retiro laboral. Otra gran noticia para los beneficiarios a largo plazo.

Ingreso Mínimo Vital: una red de apoyo también para mayores de 50 años

Ingreso Mínimo Vital: Una Red De Apoyo También Para Mayores De 50 Años
Fuente: Agencias

El Ingreso Mínimo Vital (IMV), que como sabemos se gestiona a través de la Seguridad Social, ha sido diseñado como una herramienta para garantizar un umbral mínimo de ingresos a personas y familias en situación de vulnerabilidad. Y aunque muchos han expresado que los mayores de 50 no deberían participar, la Seguridad Social les ha incluido y muchas personas mayores de 50 años sin ingresos estables han encontrado en esta ayuda un salvavidas económico que les permite afrontar gastos básicos.

Para solicitarla, es necesario acreditar la residencia legal y efectiva en España, tener entre 23 y 65 años (salvo si se tienen hijos a cargo) y demostrar carencia de rentas en el hogar. Las cuantías varían en función del número de miembros de la unidad de convivencia, con un mínimo de 604 euros mensuales para una persona sola, que puede incrementarse en función de la composición familiar.

Además, el IMV contempla incentivos al empleo, lo que permite compatibilizar parte de la ayuda con ingresos derivados de un trabajo, favoreciendo así la reincorporación laboral sin perder el respaldo económico. La solicitud puede presentarse online, con certificado digital o vía Cl@ve, o a través de los servicios sociales de los ayuntamientos.

¿Son compatibles ambas ayudas? Claves para recibir el máximo beneficio sin incumplir los límites

¿Son Compatibles Ambas Ayudas? Claves Para Recibir El Máximo Beneficio Sin Incumplir Los Límites
Fuente: Agencias

Una de las dudas más comunes entre los beneficiarios es si pueden recibir tanto el subsidio para mayores de 52 años como el Ingreso Mínimo Vital, esta duda surge sobre todo en el caso de familias numerosas. Y la respuesta es sí, pero siempre que se respeten los requisitos económicos que marca cada prestación.

El SEPE establece que los ingresos personales del solicitante no deben superar el 75 % del salario mínimo interprofesional (unos 850 euros mensuales), mientras que para el IMV se tiene en cuenta la renta total de la unidad de convivencia.

Por tanto, es esencial realizar un análisis conjunto de los ingresos para no superar los umbrales establecidos. Si se cumplen las condiciones, es posible percibir ambos subsidios simultáneamente, lo que permite aumentar la cobertura económica mensual hasta superar los 600 euros, dependiendo del caso.

Ahora bien, tenemos que aclarar, que cualquier cambio en la situación personal o familiar, como empezar a trabajar, recibir una pensión o un aumento de rentas, debe ser notificado de inmediato a ambas administraciones para evitar sanciones o devoluciones, así de fácil es, solo hay que mantener una buena comunicación con el organismo. Esta combinación de ayudas representa un alivio para muchos hogares, pero también exige un seguimiento riguroso de los requisitos y obligaciones que implican.